Participaron 27 propuestas coreográficas

STAFF NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, junto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dan a conocer las coreografías finalistas del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM.

Tras cuatro días de eliminatorias realizadas del 3 al 6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, donde participaron 27 propuestas coreográficas provenientes de trece estados de la República, el jurado calificador seleccionó seis coreografías que avanzan a la Gran Final.

Las obras finalistas son:

Categoría A: Trayectoria Consolidada: Flores negras para Violeta, de Raúl Tamez (Ciudad de México), y DOCE PASOS, de Frankie Aviña (Ciudad de México).

Categoría B: Trayectoria en Consolidación: ICE, de Funky Maya (Ciudad de México), y El ruido de las cosas al romperse, de Daniel Luis (Nuevo León).

Categoría C: Trayectoria Emergente:  Prity Guoman, de Miranda García (Ciudad de México), y Últimas palabras de Diálogo, Emma y Alambique, de artistas de Puebla y Ciudad de México.

Las coreografías podrán ser apreciadas en la Gran Final del certamen, que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

El jurado calificador está integrado por tres personalidades de destacada trayectoria: Lola Lince, coreógrafa y bailarina reconocida por su trabajo en danza contemporánea experimental y de vanguardia; Antonio Salina, artista escénico multidisciplinario y miembro del Sistema Nacional de Creadores de México; y Abdiel Villaseñor, director artístico con presentaciones en diversos países de América, Europa y Asia.

El premio, en esta edición, se distingue por su perspectiva intergeneracional al integrar tres categorías. La Categoría A: Trayectoria Consolidada permite apreciar la madurez artística, las poéticas profundas y el lenguaje propio que los participantes han desarrollado a lo largo de su trayectoria.

En la Categoría B: Trayectoria en Consolidación, se observa una amplia variedad de propuestas, que van desde composiciones de corte tradicional centradas en el movimiento, hasta piezas que integran lenguajes interdisciplinarios y experimentación.

Finalmente, la Categoría C: Trayectoria Emergente revela aspectos innovadores, asumiendo riesgos creativos en torno a la composición coreográfica tradicional y mostrando nuevas formas de abordar el lenguaje estético.

Los boletos para asistir a la Gran Final en el Palacio de Bellas Artes están disponibles en las taquillas del recinto y en línea a través de Ticketmaster.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo al término de la función:

Categoría A: Trayectoria Consolidada será acreedora a un reconocimiento y un premio de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.).

Categoría B: Trayectoria en Consolidación recibirá un reconocimiento y un premio de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.).

 Categoría C: Trayectoria Emergente obtendrá un reconocimiento y un premio de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).

Mejor Interpretación se otorgará un reconocimiento y un premio de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.).

Se otorgará un reconocimiento y un premio de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) a cada una de las dos personas galardonadas por Mejor Interpretación, y se reconocerá con $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.) a la propuesta con Mejor Iluminación y a la de Mejor Música Original.

FOTO: CORTESÍA

PIE DE FOTO: Tras cuatro días de eliminatorias realizadas del 3 al 6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.