Es impartido por Tonana, reconocida cantante y compositora mexicana

Félix Camas CORRESPONSAL/NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.– La reconocida cantante y compositora mexicana Tonana, una de las voces más representativas del país, compartió su experiencia y conocimiento en un taller sobre musicalización de poesía indígena y composición musical, realizado en las instalaciones del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI).

Durante la jornada, la artista propuso una visión accesible y creativa del proceso de composición, destacando que hacer música no requiere necesariamente formación académica avanzada, sino sensibilidad y disposición para explorar nuevas formas de expresión. “Lo que más me interesa es mostrar que cualquiera puede componer y crear música, incluso con herramientas tan simples como un teléfono celular”, expresó Tonana.

El encuentro, de aproximadamente tres horas, permitió a los asistentes experimentar de manera práctica la creación de piezas musicales originales. Entre los participantes se destacó la joven arpista Daniela Anahí Gómez Sántiz, junto a Wilber Sántiz López, quienes conforman un dueto y presentaron sus primeras composiciones, una en español y otra en lengua indígena, como resultado de la orientación recibida.

El CELALI informó que este tipo de iniciativas refuerzan su compromiso con la promoción del arte y las lenguas originarias, además de fortalecer los espacios de aprendizaje para las nuevas generaciones de creadores. El taller con Tonana se consolidó así como una experiencia que combinó la inspiración, la experimentación y la reivindicación cultural a través de la música.

PIE DE FOTO:

La reconocida cantante y compositora mexicana Tonana, compartió su conocimiento en un taller.

FOTO: Félix Camas