STAFF NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca y el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas, inauguraron la exposición de la XX Bienal Rufino Tamayo, una muestra que celebra la innovación y la experimentación pictórica contemporánea en México.
La ceremonia –que se realizó la noche del miércoles 5 de noviembre de 2025– contó con la presencia de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, y la directora del Museo Tamayo, Andrea Torreblanca, quienes además de agradecer a las y los artistas participantes y al jurado, dieron la bienvenida a un concurrido público que se dió cita.
“Volvemos al origen de una idea visionaria, la de un artista que entendió que el arte debía trascender los límites del centro y que el talento debía de buscarse también en los estados, en las comunidades y en las múltiples expresiones que dan forma a la identidad de México”, expresó De la Paz sobre uno de los certámenes más longevos del panorama artístico mexicano.
Aseguró que las obras que reúne la XX Bienal Rufino Tamayo dan cuenta de un ecosistema artístico plural y en transformación, además, revelan a la pintura como un campo para abordar memorias personales y colectivas, el territorio, los paisajes transformados, tensiones históricas, problemáticas sociales y ecológicas, así como exploraciones formales que oscilan entre lo figurativo y lo abstracto.
“La Bienal nos confirma que la pintura no solo persiste, sino que se reinventa, se expande y dialoga con otras disciplinas, soportes y maneras de mirar. Este esfuerzo nos demuestra que la pintura sigue siendo un espacio de libertad, de exploración y de reflexión visual”, agregó De la Paz.
Asimismo, reconoció al jurado conformado por los curadores Paulina Ascencio, Tobias Ostrander y Víctor Palacios, así como por las artistas Berta Kolteniuk y Lucía Vidales, quienes eligieron a Othiana Roffiel Sánchez, José Gonzalo García Muñoz y Javier Peláez Gómez como ganadores de la edición, a quienes también extendió una felicitación.
Por su parte, Andrea Torreblanca se congratuló de recibir en el Museo Tamayo la exposición que desde el mes de agosto se encontraba en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas en la ciudad de Oaxaca.
“A lo largo de su historia, la Bienal se ha consolidado como un referente esencial para la creación pictórica nacional, así como un punto de encuentro entre generaciones, estilos y territorios pictóricos. Su propósito es mostrar el estado actual de la pintura del país y construir un legado artístico que continúa vigente y más fuerte que nunca”, aseguró Torreblanca.
Desde 1982, la Bienal reúne una extensa lista de artistas que participan, en sintonía con la visión de Tamayo, quien construyó un legado con alcance global.
La exposición conecta investigaciones que se sitúan –desde lo territorial y lo político hasta lo íntimo y lo sensorial– con lenguajes pictóricos diversos. Cada pieza funciona como un nodo en una red de miradas críticas y poéticas sobre el presente. La selección propone un espacio plural de reflexión visual, abierto a múltiples lecturas y resonancias.
Se reúnen 40 obras de 38 artistas provenientes de Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
FOTO: CORTESÍA
PIE DE FOTO: La exposición conecta investigaciones que se sitúan –desde lo territorial y lo político hasta lo íntimo y lo sensorial– con lenguajes pictóricos diversos.
