En el Museo Regional de Chiapas
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

Durante el conversatorio La fiesta tradicional de enero realizado en el Museo Regional de Chiapas, Rubisel Gómez Nigenda, patrón de los Parachicos, resaltó que, el parachico baila con el corazón, ya que las danzas tienen un significado importante para el quehacer cotidiano.
Aunque a la fecha han pasado aproximadamente 20 patrones durante 3 siglos atrás, destacó que la figura del patrón es la de ser un líder espiritual y moral, puesto que es la autoridad tradicional del pueblo de Chiapa de Corzo.
Por tanto, aclaró que un parachico es un ente inmortal que deja su nombre y su mortalidad cuando danza: “El danzante le da vida y cohesión social, política, religiosa y económica al pueblo de Chiapa de Corzo”.
Reiteró que la función del patrón es liderar ese grupo, que posiblemente en los años 30’s o 40’s, empezaron con 50 o 60 parachicos, y hoy en día ya son más de 10 mil danzantes.
“Nos desplazamos por las calles para visitar a cuatro imágenes religiosas: 4 de enero Niño de Atocha, 15 de enero al Señor de Esquipulas, 17 de enero a San Antonio Abad y 20 de enero a San Sebastián Mártir”.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: “El danzante le da vida y cohesión social, política, religiosa y económica al pueblo de Chiapa de Corzo”.