Karla Gómez NOTICIAS

Debido a su gran éxito y aceptación entre el público, la exposición Cuauhtémoc: Historia y memoria, instalada en el Museo del Templo Mayor (MTM), extenderá su periodo de exhibición hasta el domingo 25 de mayo de 2025. Desde su apertura el 12 de diciembre de 2024 y hasta abril de este año, la muestra ha recibido a más de 234,000 visitantes, lo que la posiciona como una de las más concurridas del recinto.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esta exposición temporal presenta 30 piezas arqueológicas, históricas, etnográficas y artísticas que narran la vida y el legado del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, figura emblemática de la resistencia indígena frente a la conquista española.
A través de ocho núcleos temáticos, el público es guiado por un recorrido que inicia con la etimología del nombre del gobernante, que significa “el águila que desciende”, y continúa con su genealogía como hijo del tlatoani Ahuítzotl. La exposición también aborda su formación en el Calmécac, su papel durante la llegada de los españoles y su trágico final tras ser capturado y torturado en Tlatelolco, así como su posterior ejecución durante la expedición de Hernán Cortés a Honduras.
Entre los objetos destacados se encuentran dos bajorrelieves inéditos tallados en tezontle rojo, hallados en 2021 por el Proyecto Templo Mayor. Estas piezas, que representan águilas reales, refuerzan el simbolismo del tlatoani como emblema de la identidad mexica. También se incluye una escultura de un guerrero águila y restos óseos de aves rapaces, elementos clave en la iconografía que rodea a Cuauhtémoc.
El guion curatorial fue realizado por el investigador emérito Eduardo Matos Moctezuma y la directora del museo, Patricia Ledesma Bouchan, con el apoyo de destacados especialistas como Salvador Rueda Smithers, Antonio Saborit García-Peña, Miguel Pastrana Flores y María Castañeda de la Paz.
Con esta prórroga, el público tiene una última oportunidad para explorar esta muestra que, más allá de un homenaje histórico, ofrece una reflexión sobre el legado de Cuauhtémoc como símbolo de resistencia, orgullo y memoria colectiva.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Entre los objetos destacados se encuentran dos bajorrelieves inéditos tallados en tezontle rojo, hallados en 2021 por el Proyecto Templo Mayor.