KARLA GÓMEZ NOTICIAS

En el marco del Día Internacional de la Traducción, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) concluyó elcoloquio «Encuentro de Voces: El arte de la traducción».
De acuerdo a la institución, el objetivo principal de este evento fue reflexionar sobre la importancia del arte de la traducción, que va más allá del mero acto lingüístico.
“La traducción se concibe como una práctica ético-política orientada a la emancipación lingüística, un proceso creativo que promueve la libertad y la autonomía del pensamiento”, mencionó.
Cabe destacar que, en el segundo día de actividades, se contó con la participación de Mikel Ruiz, quien impartió la conferencia magistral «Traducción y auto traducción literaria: entre modelos y versiones».
Posteriormente, se abrieron mesas de trabajo sobre diversos retos y desafíos de la traducción entre lenguas originarias y la lengua hegemónica, la importancia de la competencia lingüística y cultural en la traducción, así como propuestas de técnicas y estrategias para mejorar la calidad de la traducción.
Estas mesas de trabajo contaron con la participación de destacados en el campo de la traducción, entre ellos Hugo Alberto López Vázquez, Arbey Méndez Jiménez, Pedro Hernández Guzmán,
María Guadalupe Pérez Guzmán, Juan Jesús Vázquez Álvarez, Antonio Gómez Hernández y Luvia Pérez.
Además, Mariano Reynaldo Vázquez López abordó el uso natural de los neologismos en la comunidad.
Para finalizar, se realizó la clausura del evento y se entregaron reconocimientos a los participantes por su destacada contribución al coloquio.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Estas mesas de trabajo contaron con la participación de destacados en el campo de la traducción.