KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) dará inicio a su Segunda Temporada 2025 – Encuentros con un concierto que reunirá dos obras fundamentales del repertorio clásico y moderno: la Sinfonía concertante de Wolfgang Amadeus Mozart y el Concierto grosso Núm. 1 de Ernest Bloch. La función se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de su titular, Luis Manuel Sánchez.

El programa contará con la participación de dos destacados solistas: la violista Felisa Hernández y el violinista Fernando Velázquez Vizcayno, quienes dialogarán musicalmente en una de las obras más celebradas de Mozart y en una velada que promete ser memorable.

La Sinfonía concertante para violín, viola y orquesta en Mi bemol mayor, K. 364 es considerada una de las grandes obras maestras de Mozart, pues combina la estructura de una sinfonía con el virtuosismo de un concierto. Su originalidad radica en el diálogo que establece entre los solistas y la orquesta, lo que genera una dinámica única de contraste y fusión sonora.

Felisa Hernández compartió su visión sobre la obra: “Es una pieza interesante porque fue escrita en Mi bemol mayor, aunque la parte de viola solista fue originalmente concebida un semitono más bajo, en Re mayor, para ser tocada en scordatura, afinando la viola un semitono más alto y lograr así un sonido más brillante”. La intérprete destacó la complejidad de la pieza, propia del periodo clásico, que exige claridad en frases, notas y colores musicales.

Asimismo, subrayó que esta obra tiene un valor especial para los violistas, ya que Mozart no compuso conciertos para este instrumento. “Esta es la única pieza en la que el compositor escribió específicamente para viola solista, por eso es tan significativa para mí. Representa la oportunidad de interpretar a Mozart en su versión original y no en una transcripción”, afirmó.

Ernest Bloch y la fuerza del Concierto grosso

El programa se complementa con el Concierto grosso Núm. 1, de Ernest Bloch, una obra de gran riqueza armónica y melódica escrita en 1925. Esta pieza destaca por la manera en que el compositor suizo-estadounidense logra, a través de una orquesta de cuerdas, un universo sonoro cargado de dramatismo y espiritualidad. Su estilo, que oscila entre la tradición barroca y la modernidad del siglo XX, ofrece un fuerte contraste con la claridad y equilibrio mozartianos.

Los solistas invitados

Felisa Hernández, quien desde 2013 funge como viola principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y desde 2014 de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, se presentará nuevamente con la OCBA. “Estoy entusiasmada por volver a tocar con esta orquesta. Sus integrantes son músicos muy profesionales y comprometidos. Participar en el inicio de temporada en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes es un honor y un privilegio”, expresó.

Por su parte, el violinista Fernando Velázquez Vizcayno, reconocido por su trayectoria internacional, se une como solista invitado. Actualmente es miembro de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, de la Orquesta Sinfónica de Minería y primer violín del Cuarteto Ruvalcaba, lo que lo convierte en una de las figuras jóvenes más destacadas del ámbito musical.

Con este programa, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes reafirma su vocación de acercar al público repertorios que dialogan entre la tradición clásica y las búsquedas expresivas del siglo XX. La cita, además, se convierte en un punto de encuentro entre generaciones de músicos que, bajo la batuta de Luis Manuel Sánchez, ofrecen al público interpretaciones de alto nivel artístico.

Los boletos ya están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través de Ticketmaster, que ofrecerá una promoción especial de 2×1 este jueves. Además, hay descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores con credencial vigente del INAPAM.

El arranque de esta temporada promete una velada de excelencia musical en el máximo recinto cultural de México, donde el virtuosismo solista y la fuerza de la orquesta se fundirán en un diálogo inolvidable.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: El programa se complementa con el Concierto grosso Núm. 1, de Ernest Bloch, una obra de gran riqueza armónica y melódica escrita en 1925.