Dichos personajes se harán presentes a primeras horas de este martes 7 de junio

Isabel Nigenda Noticias

Foto: Isabel Nigenda. – Corpus Christi, danza de identidad cultural.

La fiesta del pueblo de Suchiapa, se contagia entre sus habitantes, ya que, en el marco del Día del Corpus Christi en honor al Santísimo Sacramento, se realiza los ensayos de la Danza del Calalá, una de las danzas más representativas de este lugar que hace partícipe a las y los habitantes.

El sonido de los cuetes resalta entre el eco del tambor y la flauta, música que acompaña a los danzantes en el último día de ensayo y que, permite que la comunidad observe cómo ciertos vecinos se convierten en los icónicos personajes de esta danza. Cabe resaltar que, el día domingo en la mañana los danzantes adornaron los elementos característicos de su personaje, para que, por la tarde se presentaran ante los ojos de personas festivas y religiosas.

Y es que, en el Día del Padre Eterno, 60 días después de la muerte de Jesús, se realiza  la Danza del Calalá en Suchiapa. Esta danza tradicional, representa el sincretismo con la religión católica, prehispánica y mesoamericana, así como la visibilización de los cinco personajes: Gigante y Gigantillo, los tigres, el venado y los chamulas.

Dichos personajes se harán presentes a primeras horas de este martes 7 de junio, Día del Corpus Christi, fecha en que todos los personajes convergen y le dan vida a la danza teatralizada.

«Los rituales religiosos son una manera de conservar las emociones y los sentimientos, compartidos de una generación a otra, y aseguran la cohesión de cualquier sociedad. En las sociedades tradicionales los ritos y las tradiciones tienen como función expresar ciertas actitudes y maneras de sentir con los padres, los abuelos, y a enseñar a cada nueva generación a transmitirlos», se informa en el libro El Santísimo como Encanto de Yolanda Palacios Gama.