Un reconocimiento que celebra la excelencia literaria en lengua española

Karla Gómez NOTICIAS

El Gobierno del Estado de México ha lanzado la convocatoria para el Premio Internacional “Sor Juana Inés de la Cruz” 2025, un reconocimiento que celebra la excelencia literaria en lengua española y el impacto internacional de aquellas figuras cuya obra ha enriquecido profundamente el panorama cultural hispanoamericano.
Convocado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en coordinación con el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), el galardón busca distinguir trayectorias literarias consolidadas, cuyo legado contribuya a la promoción de valores humanos, el pensamiento crítico y la creatividad expresiva en el uso del idioma.
El premio está dirigido a autoras y autores con obra publicada y reconocida en el ámbito internacional. Se valorarán especialmente aquellas propuestas que, además de demostrar un sólido dominio del oficio literario, aporten elementos de innovación al lenguaje y reflejen una mirada profunda sobre la naturaleza, la condición humana y los desafíos contemporáneos.
De acuerdo con la convocatoria oficial, las postulaciones deberán realizarse exclusivamente a través de la plataforma electrónica del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), disponible en: https://foem.edomex.gob.mx. La fecha límite para el registro de candidaturas es el 17 de septiembre de 2025, y solo se considerarán válidas aquellas solicitudes completadas antes de dicha fecha.
Las bases completas del certamen pueden consultarse en el sitio oficial del CEAPE, en el siguiente enlace: https://bit.ly/4lFJ6Vx. El fallo será inapelable y estará a cargo de un jurado de especialistas de reconocido prestigio en el ámbito literario. La decisión será anunciada públicamente en el mes de octubre, a través de los canales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo, incluyendo su sitio web y redes sociales.
El Premio Internacional “Sor Juana Inés de la Cruz” no solo honra la figura de una de las escritoras más emblemáticas de la literatura novohispana, sino que también refrenda el compromiso del Estado de México con el fomento de la lectura, la escritura y la creación artística como ejes fundamentales de una sociedad crítica, informada y sensible.
Con este llamado, el Estado de México reafirma su papel como un actor relevante en la promoción cultural a nivel internacional, y ofrece una plataforma para que las voces literarias más significativas del mundo hispanohablante sean reconocidas y celebradas por su contribución invaluable al arte de la palabra.
Foto: Cortesía
Pie de foto: El premio está dirigido a autoras y autores con obra publicada y reconocida en el ámbito internacional.