Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con Extensión Cultural, la Compañía Nacional de Danza y la Coordinación Nacional de Danza, invita a la comunidad a disfrutar de una función relajada de la obra dancística Carnaval de los animales. El canto de los cisnes. Dirigida especialmente a personas con autismo, condiciones del neurodesarrollo y discapacidad auditiva, esta función se llevará a cabo el sábado 12 de abril, a las 13 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB).

Las Funciones Relajadas del INBAL son una iniciativa para crear un entorno inclusivo y accesible, pensado para audiencias neurodiversas. Durante estas presentaciones, que incluyen danza, teatro, música y ópera, se realizan ajustes mínimos en las obras originales para evitar estímulos que puedan resultar desconcertantes. Los asistentes pueden disfrutar de la función con total libertad de moverse, hacer sonidos o expresar emociones sin restricciones. Además, se ofrece un espacio adaptado con música ambiental y materiales sensoriales para quienes necesiten relajarse antes o después de la función.

En esta ocasión, se contará con la presencia de intérpretes en Lengua de Señas Mexicana, lo que permitirá una mayor accesibilidad para las personas sordas o con debilidad auditiva. Esta será la tercera función relajada organizada en 2025, reafirmando el compromiso del INBAL con la inclusión y la accesibilidad en las artes.

La obra Carnaval de los animales. El canto de los cisnes, con una coreografía dinámica a cargo de Rafi Maldonado-López y Geta Constantinescu, se basa en la famosa música de Camille Saint-Saëns. Este montaje, diseñado para involucrar tanto a familias como a un público infantil, resalta la importancia de la naturaleza y el respeto por el medio ambiente. En la historia, las especies del planeta se reúnen cada cien años para celebrar, pero la armonía de la festividad se ve amenazada por cazadores furtivos que buscan capturar a los majestuosos cisnes. Para protegerlos, criaturas como el cocodrilo soberano y el guacamayo rey se unen en una batalla para salvar el equilibrio natural.

La obra, estrenada en 2009, utiliza la danza como una herramienta lúdica para concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar el ecosistema. Además, cuenta con el apoyo de instituciones internacionales como el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts de Miami, Florida.

La función relajada de Carnaval de los animales. El canto de los cisnes ofrecerá una experiencia única de inclusión y reflexión sobre el medio ambiente, siendo accesible para todos los públicos.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La función relajada de Carnaval de los animales. El canto de los cisnes ofrecerá una experiencia única de inclusión y reflexión sobre el medio ambiente.