Un viaje visual a la diversidad cultural de México
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Coordinación Nacional de Difusión (CND), invitan a cineastas, documentalistas y creadores de todo el país a participar en el concurso «Miradas sin Tiempo», como parte del Festival de Cine Antropológico INAH 2025. Este certamen tiene como objetivo promover la creación y exhibición de obras cinematográficas que reflejen la riqueza, diversidad y complejidad de los pueblos y culturas de México, fortaleciendo así la preservación y difusión de sus memorias, costumbres e identidades.
El concurso está dirigido a cineastas mexicanos mayores de 18 años, residentes en el país, y abarca cuatro categorías: Mediometraje Antropológico (de 30 a 90 minutos), Cortometraje Antropológico (de más de 1 minuto y hasta 30), Animación (de hasta 5 minutos), y Proyecto de Desarrollo de Documental en coproducción con el INAH. Los materiales audiovisuales presentados deben estar subtitulados si no están en español y ser producto de investigaciones antropológicas o registros etnográficos que aborden aspectos de la vida y las prácticas culturales de grupos sociales mexicanos, ya sean urbanos o comunidades originarias.
El certamen contará con la participación de un jurado compuesto por expertos en diversas áreas como antropología, fotografía y cinematografía, quienes seleccionarán las obras que se proyectarán en el Festival de Cine Antropológico 2025, dentro de las actividades de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, que se llevará a cabo en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, en septiembre. Además, los trabajos seleccionados tendrán la posibilidad de ser proyectados en los museos de la red INAH y en festivales culturales itinerantes INAHfest a lo largo del país, además de ser transmitidos por canales públicos como Televisión Metropolitana Canal 22.
Para participar, los cineastas deberán inscribir su trabajo en el formato correspondiente y enviar los materiales por correo electrónico o entregarlos en persona en las instalaciones del INAH. La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 30 de junio de 2025.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Para participar, los cineastas deberán inscribir su trabajo en el formato correspondiente y enviar los materiales por correo electrónico o entregarlos en persona en las instalaciones del INAH.