El proyecto tiene un enfoque especial en acercar a los jóvenes de zonas vulnerables a la lectura, utilizando estrategias lúdicas y actividades culturales

Karla Gómez NOTICIAS

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) lanzó con éxito el proyecto Aventura de palabras en la Escuela Secundaria General Guadalupe Victoria, ubicada en el Fraccionamiento Jardines del Grijalva, en Chiapa de Corzo, Chiapas. Esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con Servicios Culturales de la Secretaría de Educación y diversas escuelas de educación básica y media superior, tiene como objetivo principal fomentar el gusto por la lectura en jóvenes de secundaria y preparatoria.
La propuesta busca acercar a los jóvenes al universo literario mediante una caravana multidisciplinaria que ofrece una variedad de actividades culturales, literarias y artísticas. Durante la primera presentación, se realizaron lecturas a cargo de destacados escritores y narradores: Alejandro Valdovinos Jr. leyó Los patos, de Eduardo Galeano; el escritor Emilio Gómez Ozuna compartió dos de sus propios textos; Nayeli Abarca presentó Cinco de María Baranda; y Hunab Mandujano ofreció la lectura de un poema. Además, la Red de Bibliotecas participó con la animación a la lectura de Salvemos a nuestros monstruos, mientras que el teatro guiñol La Tisigua, del Programa Chiapas en tu Mochila, completó el programa, brindando a los estudiantes una experiencia cultural integral.
La directora general de Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, explicó que esta primera etapa del proyecto se llevará a cabo de abril a junio de 2025, y visitará diversas colonias periféricas de Tuxtla Gutiérrez. En sus palabras, «desde la institución le apostamos a generar estrategias de fomento y promoción a la lectura, porque sabemos que leer transforma vidas. La lectura no solo abre puertas al conocimiento, sino que también impulsa el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de expresión de los jóvenes. Queremos que las nuevas generaciones descubran el poder de los libros como una herramienta de cambio y crecimiento personal.»
Altuzar también destacó que esta iniciativa se realiza gracias al apoyo de varias áreas de Coneculta, como las direcciones de Bibliotecas, Publicaciones, el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, y el área de Patrimonio Cultural, entre otros. Además, señaló que el proyecto tiene un enfoque especial en acercar a los jóvenes de zonas vulnerables a la lectura, utilizando estrategias lúdicas y actividades culturales que promuevan la paz, la creatividad y el pensamiento crítico.
En este contexto, la directora afirmó: «En esta Nueva ERA, se fortalece la identidad cultural y el tejido social, promoviendo valores como la paz, la creatividad y la empatía a través de la literatura.»
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La propuesta busca acercar a los jóvenes al universo literario mediante una caravana multidisciplinaria.