Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Nacional de San Carlos (MNSC), bajo el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, ha decidido extender la muestra «Arte y lucha. Aurora Reyes (1908-1985)» hasta el domingo 8 de septiembre. La exposición ofrece una visión profunda del trabajo de Aurora Reyes a través de más de 300 piezas, incluyendo óleos, acuarelas, dibujos, bocetos, fotografías y documentos del archivo personal de la artista.
Aurora Reyes, una figura crucial en la historia del arte y la lucha social en México, es reconocida por su compromiso con la educación y los derechos de las mujeres. La muestra destaca su papel como creadora multidisciplinaria, mostrando la complejidad de su obra como artista, activista y docente.
Entre las piezas más destacadas se encuentra el mural «Atentado a las maestras rurales» (1936), que aborda las agresiones contra las mujeres durante la guerra cristera. La exposición también incluye una videoinstalación que muestra a Reyes trabajando en los murales del Auditorio 15 de mayo del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), así como el mural «El primer encuentro» realizado en 1978 en Coyoacán.
El legado de Reyes es particularmente significativo en el muralismo, a pesar de su producción limitada. Su trabajo sigue siendo un referente para el gremio docente y un testimonio de los procesos políticos y sociales en el ámbito educativo. Además, la exposición presenta correspondencia entre Aurora Reyes y Frida Kahlo, con respuestas de Diego Rivera, y el retrato en óleo de su hijo, «Muchacho frente al mar» (1947).
«Arte y lucha. Aurora Reyes (1908-1985)» ofrece una oportunidad única para explorar la rica herencia de una artista que rompió barreras y dejó una marca indeleble en el diseño editorial y el muralismo en México. La muestra está abierta al público en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en Avenida México-Tenochtitlan No. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Aurora Reyes, una figura crucial en la historia del arte y la lucha social en México.