El programa de aniversario se compone de cuatro ejes: exposiciones, colección, vocación y el camino del museo

Karla Gómez NOTICIAS

En conmemoración del 50 aniversario del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) han preparado un programa excepcional. Las actividades incluyen exposiciones de alto perfil, como Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil, Siqueiros y los artistas americanos. Casos de estudio, Proyectar un museo. Fondo Arquitectónico de Augusto H. Álvarez y Una historia con muchas notas al pie.
En una conferencia de prensa, Lucina Jiménez López, directora general del Inbal, expresó su gratitud al público y a los medios de comunicación, destacando la preparación del museo para los próximos 50 años.
Jiménez López subrayó la importancia histórica del MACG, reconociendo el legado de Alvar Carrillo Gil y su esposa, Carmen Trejo de Carrillo Gil. “Este museo cumple sus 50 años estando en la disposición de adentrarse en los nuevos lenguajes, en las nuevas formas de vivir y de habitar los museos”, dijo Jiménez López. También destacó la función del museo como una plataforma para impulsar a jóvenes artistas y para el diálogo con las grandes figuras de la colección.
Gabriela Sáenz, nieta de Alvar Carrillo Gil y Carmen Tejero, agradeció a las autoridades culturales por respetar los acuerdos establecidos en 1972, asegurando que el museo seguirá albergando la colección Carrillo Gil. Sáenz destacó el esfuerzo y la pasión detrás de la colección, reunida con el deseo de servir al pueblo de México.
Marisol Argüelles, directora del MACG, resaltó la importancia del museo en la formación de artistas, curadores e investigadores. El programa de aniversario se compone de cuatro ejes: exposiciones, colección, vocación y el camino del museo. Argüelles señaló que las nuevas adecuaciones del museo se han realizado respetando la arquitectura original, beneficiando tanto a usuarios como a la preservación del patrimonio.
El proyecto expositivo MACG 50 Aniversario será el eje central de las celebraciones, abarcando nueve meses en dos fases. La primera fase comenzará el 2 de agosto con la inauguración de las exposiciones mencionadas, cada una explorando diversos aspectos de la colección y la historia del museo.
Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil presenta un recorrido temático que incluye piezas fundacionales de la colección, abordando temáticas actuales como la violencia y el miedo. Siqueiros y los artistas americanos. Casos de estudio celebra el 50 aniversario luctuoso de David Alfaro Siqueiros, analizando su influencia en las vanguardias estéticas de América del Sur y Estados Unidos. Proyectar un museo. Fondo Arq. de Augusto H. Álvarez ofrece una mirada a la historia arquitectónica del MACG. Una historia con muchas notas al pie examina el papel de las publicaciones impresas en la memoria del museo.
El programa de mediación, desarrollado en conjunto con el equipo curatorial del proyecto MACG 50 Aniversario, incluye un simposio internacional en septiembre, laboratorios de mediación, recorridos y recursos didácticos impresos y digitales. Estas actividades buscan fomentar el diálogo y la reflexión sobre la relevancia del MACG, ofreciendo guías académicas y didácticas en formato impreso y digital.
El Museo de Arte Carrillo Gil, fundado en 1974 por el Dr. Alvar Carrillo Gil y Carmen Tejero, celebra cinco décadas de contribuciones significativas a la cultura visual mexicana de los siglos XX y XXI. A través de su programa de aniversario, el MACG reafirma su compromiso con la preservación, desarrollo y difusión de la cultura visual, mirando con optimismo hacia el futuro mientras honra su valioso legado.

Foto: Karla Gómez
Pie de foto: A través de su programa de aniversario, el MACG reafirma su compromiso con la preservación, desarrollo y difusión de la cultura visual.