El 5º Festival Internacional de la Risa 2025 se realizará del 2 al 8 de octubre
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

Del 6 al 8 de octubre, en el Laboratorio del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, se desarrollará el programa académico del Petit 5º Festival Internacional de la Risa 2025, que incluirá presentaciones de libros, mesas de reflexión y un curso-taller sobre el arte del clown.
Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, el 5º Festival Internacional de la Risa 2025 se realizará del 2 al 8 de octubre, ofreciendo funciones escénicas y actividades que invitan a reflexionar sobre la risa y el humor.
“Uno de los objetivos de este festival es fomentar la reflexión teórica sobre la importancia de la risa y el humor en nuestra sociedad, propiciando el intercambio entre artistas con diferentes perspectivas sobre este tema”, señaló Andrea Christiansen, conocida como Pimpolina Clown, fundadora del encuentro escénico —único en su género en México—, que retoma sus actividades tras varios años de ausencia.
“Hemos asumido la misión de ofrecer, a través de este festival, espectáculos de humor de la más alta calidad, pero también reflexionar sobre el humor y lo que significa ser payasxs en la actualidad. En esta edición, el eje temático es el silencio y las palabras en el humor”, subrayó la directora artística del festival.
El programa académico comenzará el lunes 6 de octubre a las 18 horas con la mesa redonda El silencio y la palabra en el humor, en la que participarán Andrea Christiansen, el clown europeo Christian Atanasiu, y los artistas mexicanos Darina Robles y Perico el Payaso Loco.
Los ponentes dialogarán sobre la labor del payaso como generador de risa y humor, así como los retos que enfrentan en la escena contemporánea. Posteriormente, comentarán los libros La poética del payaso. Su universo interior, de Andrea Christiansen, y Con narices y a lo loco, de Christian Atanasiu.
Andrea Christiansen, originaria de Argentina y radicada en México desde 1978, cuenta con más de 40 años de trayectoria como mujer payasa. Su estilo combina un humor sutil y refinado con metáforas sobre la vida cotidiana. En La poética del payaso. Su universo interior, aborda su experiencia como actriz y como su personaje Pimpolina, entrelazadas con su labor pedagógica. Reflexiona sobre el circo y sus símbolos, y analiza la transformación del género con la aparición del circo contemporáneo.
Christian Atanasiu, artista alemán de origen greco-rumano radicado en Barcelona desde hace más de 30 años, crea espectáculos unipersonales que combinan la palabra con el clown, desarrollando un estilo único e inconfundible. Presentará su libro Con narices y a lo loco, que recopila experiencias docentes en el arte del payaso. La expresión “con narices” tiene un doble sentido: literal, por la nariz roja, y metafórico, por el coraje que el payaso necesita para cuestionar al ser humano; “a lo loco” describe el estado de ánimo necesario para sortear las limitaciones del raciocinio, según explica el autor.
Con esta experiencia, Christian Atanasiu impartirá el curso-taller Con narices y a lo loco los días martes 7 y miércoles 8 de octubre en el Laboratorio de Creación Escénica del Centro Cultural del Bosque, dirigido a profesionales y estudiantes del arte del clown. Cupo limitado. Más información e inscripciones por WhatsApp: 5530551755.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Christian Atanasiu, artista alemán de origen greco-rumano radicado en Barcelona desde hace más de 30 años, crea espectáculos unipersonales que combinan la palabra con el clown.