KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Museo de Arte Moderno (MAM) inaugura la exposición Maruch Sántiz Gómez. ¿Quién cuida las montañas? el viernes 5 de septiembre a las 12:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la muestra reúne tres décadas de creación de la fotógrafa tsotsil Maruch Sántiz Gómez (Chiapas, 1975).

La obra de Sántiz Gómez se distingue por enlazar palabra e imagen en una práctica artística que trasciende lo documental y se convierte en acto de resistencia cultural. Originaria de Cruztón, municipio de San Juan Chamula, ha dedicado su trayectoria a recopilar los saberes de su comunidad, dialogando con personas mayores de distintos pueblos de los Altos de Chiapas para recuperar conocimientos que aún conforman la identidad regional. Su mirada parte de una sencillez compositiva que resalta la fuerza de lo cotidiano y lo ancestral.

La exposición está integrada por 32 fotografías organizadas en cuatro series. En El arte de la medicina ancestral (2015), la artista explora el uso de plantas, frutos y raíces en prácticas curativas, testimonio vivo de la herbolaria como patrimonio cultural. La serie Creencias, iniciada en 1994, reúne refranes y enseñanzas de los antepasados tsotsiles que regulaban las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. Se incluyen también trabajos recientes que destacan la importancia de la alimentación saludable y los procesos de elaboración de tintes naturales empleados en los textiles tradicionales de la región.

Además de fotógrafa y escritora, Maruch Sántiz es diseñadora de textiles y bordados. Su carrera inició en 1990 en la Casa del Escritor, Sna Jtz’ibajom, en San Cristóbal de las Casas, donde también participó en proyectos teatrales como actriz y se desempeñó como profesora de tsotsil-español para adultos mayores. Formó parte del Proyecto Fotográfico de Chiapas y del Archivo Fotográfico Indígena, experiencias que consolidaron su compromiso con la preservación y difusión de la memoria cultural.

Su trabajo ha trascendido fronteras: ha sido presentado en diversas ciudades de México, en el Festival Internacional Cervantino y en escenarios internacionales como Sudáfrica, Estados Unidos, España, Inglaterra, Holanda, Suiza, Islandia y Taiwán. Esta proyección confirma la vigencia y universalidad de su propuesta, que desde la raíz comunitaria logra dialogar con públicos de todo el mundo.

Con ¿Quién cuida las montañas?, el MAM no solo rinde homenaje a una artista imprescindible de la fotografía contemporánea mexicana, sino que también invita a reflexionar sobre la relación entre los pueblos originarios y la naturaleza, la preservación de la memoria y el papel del arte como herramienta de resistencia y esperanza.

FOTO: CORTESÍA

PIE DE FOTO: La memoria tsotsil en el lente de Maruch Sántiz Gómez.