El Carnaval Zoque de San Fernando, en Chiapas, se reafirma como una expresión cultural viva

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Carnaval Zoque de San Fernando, en Chiapas, se reafirma como una expresión cultural viva que resiste al olvido y a la homogeneización de las tradiciones. Su permanencia y significado han sido documentados por la investigadora Gillian Elisabeth Newell, quien desde hace más de una década se dedica al estudio de las celebraciones zoques y de su valor como memoria biocultural.

Newell, Investigadora por México comisionada a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), parte de la idea de que “la documentación de celebraciones y rituales locales forma un ejercicio de resistencia y una búsqueda de continuidad”. Bajo esta premisa, su trabajo se orienta hacia la recuperación antropológica e histórica de una de las festividades más significativas de la región.

En su análisis, la especialista subraya que “poco se ha escrito hasta la fecha sobre el Carnaval Zoque de San Fernando y de lo que significa esta celebración-ritual para los participantes o su relevancia a una escala más grande”. En ese sentido, su estudio constituye una aportación clave para comprender la dimensión social, simbólica y espiritual de esta tradición.

Uno de los resultados más recientes de esta investigación es el libro “Hecho a mano: el Carnaval Zoque de Shahuipac, San Fernando, Chiapas. Una muestra fotográfica 2015-2023”, publicado dentro de la colección Selva Negra de la UNICACH, dedicada a las ciencias sociales y humanísticas. El volumen reúne testimonios gráficos y documentales que permiten aproximarse a los elementos sociohistóricos y rituales de la fiesta, además de ofrecer al lector una mirada íntima sobre lo que implica vivirla desde dentro.

La publicación se complementa con un diseño de portada a cargo de Manuel Cunjamá y la traducción al zoque de Antonio Gómez González, gesto que subraya la importancia de mantener viva la lengua originaria como parte esencial de la identidad cultural.

El trabajo de Newell forma parte de un proceso de investigación más amplio que inició con el proyecto “Carnaval Zoque: la naturaleza presente en la tradición y modernidad en Chiapas” (2014-2024), y que actualmente continúa con la iniciativa “Memoria biocultural y transmisión intergeneracional en las fiestas de carnaval: un estudio comparativo entre dos comunidades costumbristas zoques de Chiapas”.

Al rescatar las memorias, significados y prácticas del Carnaval Zoque de San Fernando, la investigadora aporta no solo al conocimiento académico, sino también a la preservación de un patrimonio inmaterial que refleja la resistencia de los pueblos zoques ante los retos de la modernidad. En cada máscara, danza y rito se condensa una herencia colectiva que, gracias a la investigación y difusión, sigue encontrando caminos para permanecer y renovarse.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: En cada máscara, danza y rito se condensa una herencia colectiva.