Este evento busca reconocer el trabajo de las y los ceramistas y alfareros del estado

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se prepara para recibir una de las celebraciones más significativas del año: el Corredor Cultural del Barro, que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2025.

En el marco del décimo aniversario del Taller Cerámico La Pitahaya, este evento busca reconocer el trabajo de las y los ceramistas y alfareros del estado, así como fortalecer la memoria cultural que gira en torno a la producción con barro, un material ancestral profundamente ligado a la identidad chiapaneca.

En este contexto, se lanzó la Convocatoria Bidimensional Multimedia para la exposición “Barro Somos”, dirigida a artistas visuales, comunicólogos, fotógrafos, creadores y creadoras en multimedia, así como al público en general interesado en participar.

La temática central será “El barro”, abordado desde expresiones artísticas como fotografía, collage, pintura, grabado, animación, video, multimedia y dibujo.

El registro estará abierto del 22 de agosto al 22 de septiembre de 2025, y las bases establecen que cada participante podrá inscribir una obra de manera individual. Las piezas no deberán superar los 200 cm por lado ni los 25 kilogramos de peso. En el caso de obras multimedia, el tiempo máximo de exhibición será de 10 minutos. Además, las propuestas seleccionadas deberán entregarse listas para su montaje, enmarcadas y debidamente embaladas, cumpliendo estrictas normas de seguridad.

El proceso de inscripción se realizará en línea a través de un formulario digital. Se recomienda a los artistas entregar un croquis guía para facilitar la instalación de su obra. La institución organizadora no se hace responsable de daños durante el traslado, por lo que cada participante deberá cubrir seguros y riesgos asociados. Una vez concluida la exposición, los autores tendrán un plazo máximo de 30 días para recoger sus piezas.

Uno de los puntos clave de la convocatoria es que solo se aceptarán trabajos inéditos, realizados a partir de enero de 2021, que no hayan sido premiados ni se encuentren en otros procesos de selección. La curaduría estará a cargo de un jurado que evaluará la pertinencia de cada propuesta con relación al tema central.

La inauguración de la exposición se llevará a cabo con el respaldo de diversos medios de comunicación y redes sociales, lo que garantizará una amplia difusión para los artistas participantes. Finalmente, la organización, encabezada por la directora del Taller Cerámico La Pitahaya, Tania Mandujano, subraya que la participación en la convocatoria implica la aceptación total de las bases y que cualquier situación no prevista será resuelta por el comité con carácter inapelable.

El Corredor Cultural del Barro representa una oportunidad invaluable para que creadores de todo México dialoguen con el barro desde múltiples lenguajes artísticos, reforzando la conexión entre tradición y contemporaneidad, así como la riqueza cultural de Chiapas.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: El Corredor Cultural del Barro representa una oportunidad invaluable para que creadores de todo México dialoguen con el barro desde múltiples lenguajes artísticos.