Tennessee Williams y la violencia de género
Karla Gómez NOTICIAS

El renombrado autor Tennessee Williams desafía a la sociedad a examinar cómo maneja la salud mental y perpetúa la violencia de género, a menudo romanticizándola, en su obra icónica «Un tranvía llamado deseo». Con esta premisa, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y 25 Producción, presentan una nueva adaptación dirigida por Diego del Río.
La obra, protagonizada por un talentoso elenco que incluye a Marina de Tavira, Rodrigo Virago, Astrid Mariel Romo, Ana Clara Castañón K., Alejandro Morales, Mónica Jiménez, Federico Di Lorenzo, Diego Medel, Diego Santana y Patricia Vaca, ofrecerá una breve temporada del 3 de agosto al 1 de septiembre en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Las funciones se llevarán a cabo de jueves a domingo a las 19:00 horas.
Esta adaptación contemporánea comienza cuando Blanche DuBois, miembro de una arruinada familia sureña, llega a Nueva Orleans para vivir con su hermana Stella y su cuñado Stanley. Blanche, aferrada a un pasado glorioso, busca refugio en su hermana, la única familia que le queda. La dinámica entre Stella y Stanley, marcada por la codependencia y el machismo, se ve exacerbada con la llegada de Blanche, intensificando las tensiones y revelando la agresividad de Stanley frente a la fragilidad de Blanche.
Diego del Río, director de la puesta en escena, comenta: “El proceso de creación de este montaje ha sido un claro ejemplo de la colectividad que significa hacer teatro. Desarrollamos esta obra con y desde el poder del ensamble, intentando alejarnos de nuestras efectividades a priori para explorar un material que, ilusamente, creíamos conocer muy bien. Cada ensayo nos reveló nuevas capas y posibilidades del brillante texto de Williams y seguramente las funciones compartidas con ustedes lo harán también”.
Los discursos de Blanche, según del Río, adquieren una nueva resonancia en 2024, en un contexto donde la comprensión de la salud mental y la crítica al patriarcado han evolucionado significativamente. Aunque México ha avanzado en la conciencia sobre la salud mental y las neurodivergencias, la estigmatización persiste, impidiendo una comprensión profunda y empática del otro.
La producción cuenta con diseños de escenografía e iluminación de Jesús Hernández, vestuario de Jerildy Bosch, música original de Andrés Penella, diseño gráfico, cartel y fotografía de Héctor Ortega, y maquillaje de Maricela Estrada. Esta colaboración de talentos promete ofrecer una experiencia teatral que no solo honra el texto de Williams, sino que también invita al público a reflexionar sobre la violencia de género y la salud mental en nuestra sociedad contemporánea.
«Un tranvía llamado deseo» no solo es una oportunidad para disfrutar de un clásico del teatro estadounidense, sino también una invitación a confrontar y cuestionar nuestras propias percepciones y prejuicios. Las entradas están disponibles en la taquilla del teatro y en línea. No se pierda esta temporada única que promete resonar profundamente con su audiencia.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El renombrado autor Tennessee Williams desafía a la sociedad a examinar cómo maneja la salud mental y perpetúa la violencia de género.