KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas este sábado 30 de agosto de 2025 a un acontecimiento sin precedentes: el Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que busca visibilizar y reconocer el arte creado por mujeres de comunidades afrodescendientes en el país.

El evento, realizado en el marco del Día Internacional de la Afrodescendencia y dentro del Programa General Lázaro Cárdenas del Río, reunió el talento y la voz de diez autoras provenientes de distintas regiones de México, entre ellas Aleida Violeta Vázquez Cisneros, Ana de las Flores, Asucena López Ventura, Elizabeth Avendaño Sayagua, Jamel Ydzu Martínez Fonseca, Juliana Acevedo Ávila, Malva Marina Carrera Vega, Montserrat Aguilar Ayala, Patricia Guadalupe Ramírez Bazán y Raquel González Mariche.

Durante la inauguración, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que este encuentro representa una visión humanista y descolonial de la política cultural del país. “Las comunidades afrodescendientes deben formar parte de las discusiones y encuentros culturales, y no solo en sus territorios, sino también en epicentros como este, que durante mucho tiempo fue hegemónico de un solo tipo de cultura”, expresó.

Acompañaron el acto inaugural figuras como Alejandra de la Paz, directora general del INBAL; Diego Prieto, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad; las senadoras Susana Harp y Beatriz Mojica Morga, así como Octavio Murillo, director de Acervos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

El encuentro, conducido por Nadia López García, titular de la Coordinación Nacional de Literatura, incluyó la lectura de textos de las autoras y presentaciones musicales que dialogaron con la poesía, entre ellas Siempre tuvimos alas de Ana de las Flores, Duerme negrito interpretada por Montserrat Aguilar, y la Valona afrofeminista a cargo de Elizabeth Avendaño.

Para las creadoras, presentarse en el máximo recinto cultural del país fue un hecho histórico. Aleida Violeta Vázquez Cisneros señaló: “Es un parteaguas en la historia cultural de México, somos voces históricamente invisibilizadas. Este espacio nos permite recordar que la población afromexicana ha construido este país y merece igualdad de condiciones”.

Montserrat Aguilar, por su parte, destacó que el arte ha sido un espacio limitado y predominantemente blanco, por lo que este encuentro abre caminos de visibilización y memoria artística para las mujeres afrodescendientes. Mientras que Ana de las Flores lo describió como un sueño colectivo: “Nunca imaginé estar en Bellas Artes, un lugar emblemático de la palabra, la música y la danza. No es un logro individual, sino una voz común que alzamos juntas”.

El Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas no solo marcó un precedente en la inclusión cultural, sino que abrió un horizonte de reflexión y reconocimiento sobre el papel de estas comunidades en la construcción histórica, social y artística de México.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: Busca visibilizar y reconocer el arte creado por mujeres de comunidades afrodescendientes en el país.