Buscan desarrollar proyectos que ayuden a disminuir la violencia contra las mujeres
Jhonatan González NOTICIAS

Cerca de 200 unidades del transporte colectivo de Tuxtla Gutiérrez, formarán parte del proyecto rosa que impulsa la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno de Chiapas, para sumar esfuerzos en las acciones de la lucha contra la violencia de las mujeres, señaló Aquiles Espinoza García titular de la dependencia estatal.
“Pensamos en que las mujeres deben de tener un traslado seguro, que esa inseguridad que ellas tienen en todos los espacios públicos sea mitigada aquí en el espacio público del transporte. Creáremos un medio de transporte exclusivo para ellas, a fin de que aseguramos con fundamento, con certeza, con mucha practicidad, el que ellas tuvieran un traslado seguro”.
Los colectivos rosas serán conducidos en su mayoría por mujeres, aunque también se contempla la posibilidad de que sean incluidos algunos varones para manejar las unidades, sin embargo, el servicio será exclusivamente para mujeres quienes podrán viajar acompañadas de las infancias.
Dentro de los requisitos se encuentran la licencia de chofer actualizada, comprobante de domicilio, la credencial del INE, así como una carta de recomendación, un certificado de aptitud el cual se obtiene luego de haber cursado una capacitación proporcionada por la autoridad del transporte.
El funcionario estatal también dijo que será en próximos días cuando se ponga en marcha este proyecto, el cual iniciará con las unidades de la ruta 108 y que servirá como complemento a los taxis rosas que desde meses atrás ya se encuentran circulando por la capital del estado.
“Lo que importa es que en las rutas largas, donde haya más unidades circulando, ahí si haya una proporción del 20 por ciento ¿para qué? Para que se garantice la accesibilidad del servicio, porque sino bueno si nada más hay una unidad entre 40 o 50 que prestan el servicio, pues eso se va a perder, no va a haber esa frecuencia del servicio que merecen las mujeres”.
La tarifa del colectivo rosa será la misma a la del colectivo convencional y también otorgará los descuentos a las mujeres de la tercera edad. El proyecto del transporte rosa también está siendo evaluado para ser implementado en los municipios de Tapachula, San Cristóbal, Comitán, Ocosingo y Tonalá, los cuales en su mayoría forman parte de la Alerta de Violencia de Género desde 2016.
Cabe destacar que en la actualidad el parque vehicular del transporte colectivo en la capital chiapaneca asciende a 2 mil 101 unidades.
Pie de foto:
Serán más de 200 colectivos rosas que prestarán el servicio a las mujeres e infancias.
Foto: Jhonatan González