Enfatizó que para emprender lo principal es tener pasión por realizar lo que realmente se quiere lograr
Daniela Grajales / NOTICIAS

La empresaria y economista mexicana, directora de Financiera Sustentable, Carmen Patricia Armendáriz, compartió su experiencia en el emprendimiento social a alumnos de una escuela privada de esta ciudad capital.
Durante la conferencia organizada por la institución, la empresaria habló sobre su historia de vida y cómo decidió enfocarse en los proyectos de emprendimiento.
Principalmente dijo que la pasión es sin duda uno de los factores esenciales para poder iniciar el camino de los negocios, ella al ser asesora e inversionista en lo primero que se enfoca al trabajar con jóvenes es el entusiasmo que estos presenten.
“Te contagia con su vibra, pero principalmente con su inventiva, con su creatividad, tu dices de aquí soy, te lleva a su mundo, y te enamora y tú dices yo voy a seguirte hasta el fin del mundo, ese es el contagio de un emprendedor hacia un inversionista, pero lo que no sabes es que eso es apenas el principio”.
Agregó que en México la informalidad es la mayor barrera en el tema de emprendimiento, a pesar que los proyectos sean buenos; no obstante, invitó a los jóvenes a comenzar este camino con pasión y entrega, “la informalidad en México es la principal enemiga de que fluya un mercado de inversiones, las ideas son extraordinarias, la pasión es lo que yo quiero con lo que arranquemos”.
Armendáriz enfatizó que este tema no solo se necesita la pasión y la inventiva, sino un entrenamiento donde hay que buscar un producto diferenciado, el cual será el plus entre los demás. “Cualquier disciplina en la que estemos la podemos dominar, lo importante es preguntarse ¿cuál es mi pasión?”.
La carrera profesional de la actual diputada es sin duda extensa, estudió una maestría en Desarrollo Económico en Cambridge, Inglaterra y doctorado en Economía del Empleo por la Universidad de Columbia. Colaboró como asesora de Pedro Aspe, Secretario de Hacienda y Crédito Público durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari.
En 1991 fungió como negociadora de la Secretaría para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de servicios financieros. Fue la primera vicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por casi una década. En 1999 se convirtió en directora asociada del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) y ocupó el cargo de asesora del presidente del Consejo de Administración de Banorte en 2001.
Pero también la vida le ha dado lecciones en el ámbito personal, por lo que se ve interesada en ayudar a las personas, “lo mío, lo mío es ayudar a la gente”, y así decide fundar su propio banco, Financiera Sustentable, especializada en pequeñas y medianas empresas, la cual otorga créditos a microempresarios que apoyan al medio ambiente.
A lo largo de la plática con los universitarios compartió varios consejos de acuerdo con su visión, “toda empresa es un producto, si no ayudas a la sociedad no vendes tu producto y si no vendes tu producto no tienes dinero”, “todo negocio empieza con prueba y error de un producto”, ahora con la pandemia los proyectos deben ir enfocados a la nueva realidad.
Patricia Armendáriz, quien se define como una “escaladora de montañas”, que va subiendo y alcanzando metas, enumero los elementos principales para aquellos que comienzan a emprender.
-Encontrar tu pasión
-Encontrar un producto que ejercite tu pasión
-Perder el miedo a emprender
-Tener mucha paciencia, “porque te vas a caer y debes levantarte, aprender y seguir adelante”
-Ser una persona rebelde pero también resiliente, que no se queja sino que busca cómo salir adelante. Y ver las dificultades como oportunidades para reinventarte y resolver problemas
-Tener disciplina y transparencia financiera, “es importante que sepan hacer sus números y plasmar la situación financiera de sus empresas”.
Finalmente resaltó el mensaje a los estudiantes de negocios, “no tengan miedo a emprender”.