La Secretaría de Movilidad busca obligarlos a ampliar su ruta y ha enviado al corralón a quienes no están de acuerdo
Luis Vallejo NOTICIAS

Concesionarios de la ruta 123 de la capital chiapaneca señalan que son acosados por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) ya que pretende obligarlos a ampliar el recorrido de su ruta.
Andrea Casandra Espinosa Castillo, hija de uno de los concesionarios de la ruta 123 comentó en entrevista que algunos de los socios de la ruta iniciaron un trámite para la ampliación de la ruta en enero de este año, aun cuando el resto de los socios no están de acuerdo con la ampliación del recorrido.
Asimismo, los transportistas indicaron que hay usuarios quienes ya prefieren tomar otras rutas, pues con la ampliación se alarga mucho el recorrido y ahora no quieren abordar la ruta 123, además de que los choferes señalan que es mayor el gasto de combustible.
Sin embargo, la SMyT busca obligar a que todas las unidades de la ruta 123 realicen el nuevo recorrido, “Nosotros hemos metido oficios y oficios, de hecho, cada mes se meten oficios, hemos tenido respuesta de la secretaría pero nos tratan como parejo, porque siempre la respuesta es, que se tienen que ir porque el permiso de ruta está así y asasado, y ya no pueden hacer nada”, dijo Espinosa Castillo.
En ese sentido, la señora Andrea dijo que ya han buscado dialogar con Albania González Pólito, la titular de la SMyT quien los ha atendido pocas veces, ya que cuando logran que les agende una cita, se las cancela antes de la reunión y solo se ha limitado decirles que lleguen a un acuerdo entre los socios.
No obstante, a que no se ha definido de manera clara el tema del recorrido de la ruta 123, la SMyT ha emprendido una serie de acciones para acosar a los concesionarios quienes no están de acuerdo con la ampliación para obligarlos a que se apeguen a ella.
“Ya habíamos tenido este como operativos, que nos teníamos que ir a la ampliación y no sé qué, pero no nos habían detenido carros, pero ya el lunes pasado hubo un operativo y a un compañero le detuvieron dos unidades, después de ahí decidimos parar porque pues tenemos el tenemos el temor de que nos sigan parando unidades”.
Lo anterior ha generado que los concesionarios hayan decidido suspender el servicio, pues señalan que cada por cada unidad detenida implica gastar más de $7 mil pesos para poderla sacar del corralón.
Para finalizar, los transportistas hicieron un llamado al gobernador Eduardo Ramirez Aguilar para que los dejen trabajar en el mismo circuito donde este año cumplen 40 años de prestar el servicio.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Los concesionarios han decidido suspender el servicio, pues señalan que cada por cada unidad detenida implica gastar más de $7 mil pesos para poderla sacar del corralón.