La organización electoral exige diálogo, mediación y comprensión de las realidades culturales y lingüísticas de los pueblos originarios

Jhonatan González NOTICIAS

En el marco de la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, realizada en Tuxtla Gutiérrez, las titulares de los organismos electorales del Instituto Electoral y del INE Magdalena Vila y Claudia Rodríguez coincidieron en la necesidad de fortalecer la participación ciudadana desde los territorios.
La audiencia, presidida por la secretaria general de Gobierno, Patricia Conde Ruiz, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y por el rector Osvaldo Chacón Rojas, reunió a autoridades, académicos, representantes de pueblos originarios y organizaciones sociales para contribuir al diálogo nacional convocado por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Magdalena Vila subrayó que la democracia no vive en los grandes salones, sino en las plazas, en los caminos y comunidades donde la gente hace valer su voz. Resaltó que en Chiapas la organización electoral exige diálogo, mediación y comprensión de las realidades culturales y lingüísticas de los pueblos originarios.
Organizar elecciones no es un acto administrativo, es tejer puentes entre montañas y comunidades dispersas, enfatizó, al recordar que en más de 50 municipios del estado, el 22 por ciento de la población habla una lengua indígena.
Por su parte, Claudia Rodríguez, planteó que las reformas deben orientarse a garantizar el respeto pleno de los derechos ciudadanos y a promover una democracia más humana, más austera y más participativa.
La democracia se construye desde las comunidades, no solo en las urnas, sino en la vida cotidiana, con respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento de los valores cívicos.
El encuentro formó parte de los foros regionales convocados por el Gobierno de México para recoger propuestas ciudadanas que contribuyan a una reforma electoral incluyente, representativa y cercana a la gente.

PIE DE FOTO:
Magdalena Vila y Claudia Rodríguez coincidieron en la necesidad de fortalecer la participación ciudadana desde los territorios.
Foto: Jhonatan González