La Pastoral Social de la Arquidiócesis de la capital chiapaneca señala que ahora se fomenta su integración

Luis Vallejo NOTICIAS

El fenómeno migratorio en la capital chiapaneca ha cambiado desde que la política migratoria en los Estados Unidos se recrudeció; y ahora los migrantes que antes solo transitaban hacia nuestro país vecino en el norte y ahora han decidido establecerse en la ciudad.
Así lo señaló el padre Gilberto Hernández García, asesor de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tuxtla, quien detalló en entrevista que a raíz de ello se ha transformado la manera en que la Iglesia Católica brinda su apoyo.
“Ha bajado la afluencia de personas migrantes; sin embargo, los que ya se han establecido aquí, estamos tratando de favorecer su integración en la sociedad, que la comunidad local pues no los vea como enemigos, como extraños, sino que poco a poco pues vayan integrándose puedan tener una vida digna aquí entre nosotros”, sostuvo.
En ese sentido, agregó que la pastoral de movilidad humana y Cáritas continúan con su oferta de acompañamiento, pero con un enfoque distinto, dirigido a favorecer la integración social y combatir la discriminación.
“Estamos tratando de que la comunidad local no los vea como enemigos o extraños, sino como parte de la sociedad. Es un gran reto para la Iglesia y para todos”, señaló.
El sacerdote comentó que desde finales de 2023 comenzó a observarse una mayor cantidad de personas migrantes que optaron por rentar, trabajar y establecerse en la ciudad, buscando seguridad y estabilidad mientras esperan cambios en la situación internacional.
Para sensibilizar a la población, la Arquidiócesis impulsa actividades de reflexión en las parroquias, talleres y celebraciones especiales como la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, que se realiza el último domingo de cada mes. “El Papa Francisco nos recuerda que los migrantes son misioneros de esperanza; no traen problemas, sino riqueza cultural, humana y de fe”, destacó Hernández García.
Además, la pastoral social mantiene su labor comunitaria en colonias periféricas de Tuxtla, donde cada fin de semana organiza brigadas médicas y jornadas de apoyo para personas en situación vulnerable. “Es una manera de atender las necesidades básicas y de promover la solidaridad entre todos”, dijo para finalizar el sacerdote.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Para sensibilizar a la población, la Arquidiócesis impulsa actividades de reflexión en las parroquias, talleres y celebraciones especiales como la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, que se realiza el último domingo de cada mes.