Jhonatan González NOTICIAS

Este jueves el Parque Guanacastle localizado en el ejido y meseta de Copoya en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, recibió el certificado de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), con el cual se reconoce al sitio natural como un área de importancia biológica de valor cultural y existencia de germoplasma relevante.
Javier Alonso Guzmán Saraos, integrante del área técnica de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), explicó que este proyecto surge por interés de los propietarios o de las comunidades por querer conservar sus sitios, sus montañas o sus predios donde tienen diferentes tipos de vegetación.
“Como un punto básico, es que el propietario esté consciente de que quiere certificar sus tierras, que cumplan con ciertas especies tanto en vegetación como de fauna. En cuanto a flora cuenta con más de 63 especies, también contando con mamíferos con 18 especies como son la onza, el venado cola blanca entre otras especies”, puntualizó.
El Parque Guanacaste limita al norte con el ejido Copoya, forma parte de la meseta del mismo nombre y cuenta con una superficie de 148 hectáreas que se encuentran en cercanías con la capital del Estado de Chiapas, por lo que es la primer Área Destinada Voluntariamente a la Conservación con la que cuenta la capital chiapaneca.
Por su parte Nancy Gabriela Franco Guillén directora del Parque Gunacastle, explicó que este espacio natural tiene dos modalidades de conservación, la primera es la estatal porque forma parte de la Reserva Estatal del Cerro Mactumatzá y también la certificación como ADVC que recientemente le otorgó la CONANP, por lo que su importancia radica en que realiza un trabajo importante de servicios ambientales y como regulador del medio ambiente.
“Es un sitio de recarga hídrica, digamos es como uno de los sitios focales, en este lugar nacen los riachuelos que alimentan de agua a Tuxtla y a Suchiapa, digamos como parte de la importancia del agua que tenemos aquí. Este sitio tiene mucha vegetación que nos ayuda a regular la temperatura que estamos sufriendo actualmente en Tuxtla”, apuntó.
Alfredo Lazar Tinoco socio y dueño del Parque Guanacastle, detalló que la idea es hacer un área de conservación pero que tenga una visión diferente, por lo que tendrá tres tipos de áreas, la primera será de producción, la segunda de conservación y una tercera de regeneración
“Tiene una relevancia histórica de más de mil a mil 200 años, tenemos vestigios, de hecho tenemos más, yo te podría decir que miles de millones de años, tenemos fósiles muy antiguos. Y vamos por las épocas avanzando ocupaciones prehispánicas, zoques, mixes zoques y después en la familia más o menos desde mil 800 tenemos toda esta historia”, dijo.
Cabe destacar que este espacio además cuenta con senderos donde los visitantes podrán realizar caminatas, observar la flora y fauna natural, así como dos miradores para observar las montañas que cubren y protegen parte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Pie de foto:
Además de ser un área de conservación, también será un destino de turismo
Foto: Jhonatan González