La propuesta no sólo pone en riesgo la imparcialidad de los operadores de justicia, sino que también eliminaría la carrera judicial basada en el mérito
Jhonatan Gonzalez NOTICIAS

Bajo la consigna ¡Somos defensores de la constitución!, fue como este domingo estudiantes de derecho, la sociedad civil y trabajadores del Poder Judicial de la Federación del Vigésimo Circuito, marcharon en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En el onceavo día de lucha en contra de la reforma judicial propuesta por el ejecutivo federal, el juez Mario Felipe Mata Ríos, director nacional de Finanzas de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados, reiteró que lo que buscan con esta modificación es intentar someter al Poder Judicial, visto como la última línea de defensa contra los abusos de las autoridades.
“Simple y sencillamente hay que decir, la justicia no es un objeto que se puede entregar como regalo de final de sexenio, la justicia es el principal tesoro que tienen nuestros jóvenes para que en un futuro puedan ejercer todos sus derechos y libertades, las grandes batallas las han iniciado la gente madura pero siempre la han ganado lo jóvenes y hoy les toca luchar, les toca acompañar al Poder Judicial de la Federación para que ustedes mismos garanticen su futuro”, expuso.
El contingente de más de 350 personas partió desde la sede del Poder Judicial localizado al oriente de la capital de Chiapas, avanzaron por el Boulevard Ángel Albino Corzo y la Avenida Central hasta llegar al Congreso del Estado, donde realizaron un pronunciamiento.
Ante los medios de comunicación, Joselin Lara Aguilar, estudiante de derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), aseguró que la desinformación ha causado una serie de conflictos que no se merecen los trabajadores y que la propuesta no sólo pone en riesgo la imparcialidad de los operadores de justicia, sino que también eliminaría la carrera judicial basada en el mérito, afectando la independencia y profesionalización dentro del sistema.
“Por ello se creó el juicio de amparo, como estudiante de derecho les garantizó que esta reforma judicial no es lo que parece, esta reforma significa un retroceso al modelo de justicia que tenemos actualmente (…) por la cual están atacando al poder judicial de la federación es porque es el único poder que no tienen”, enfatizó.
Además, advirtieron que la propuesta no resuelve problemas fundamentales de los sistemas judiciales locales y de los órganos de procuración de justicia, como la ineficacia en la atención a delitos comunes como robos, lesiones, extorsiones, secuestros y homicidios.
A esta manifestación de los trabajadores del Poder Judicial también se sumaron por primera vez los comerciantes, quienes señalaron que colocarán en cada uno de los establecimientos pancartas y lonas, como parte del movimiento para evaluar la designación de los juzgadores.
PIE DE FOTO:
El contingente de más de 350 personas partió desde la sede del Poder Judicial hasta llegar al Congreso del Estado, donde realizaron un pronunciamiento.
Foto: Jhonatan González