De acuerdo al psicólogo, Luis Enrique López González

SERGIO GARCÍA CORRESPONSAL/NOTICIAS

TAPACHULA. En algunos municipios de Chiapas, las personas en situación de calle enfrentan abandono, pobreza, quienes se encentran viviendo en la vía pública, parques, vehículos abandonados, las esquinas, rincones y hasta basureros clandestinos.

Son decenas de personas que deambulan en la ciudad de Tapachula, donde en algunos casos tienen problemas mentales, consumo de alcohol o han dejado sus hogares para convertir en la calle su nuevo hogar.

Algunas personas son personas en contexto de movilidad, migrantes o personas mexicanas.

De acuerdo al psicólogo, Luis Enrique López González, en Tapachula, se encuentra el mayor grupo de personas en situación de calle, quienes pasan por múltiples realidades normalmente eran atribuidas a personas con problemas de salud mental

De acuerdo al especialista, “Hoy la economía y la dificultad para acceder a empleos o algunas situaciones como los vicios no hechos de las calles una situación cada vez más grave”

Destacó que en los municipios de San Cristóbal y Comitán, también se han visto a personas en situación de calle.

Sin embargo, reiteró que, en Tapachula, la situación si empieza a ser cada vez más frecuentes.

Algunas personas se apuestan en las banquetas, en los andadores, en los canales de aguas pluviales, en las esquinas de las calles, debajo de las aceras, pidiendo dinero en los negocios o en su caso en el centro de Tapachula.

Para evitar que esta situación escalé a un problema social se tiene que mantener las calles limpias e iluminación, atender los patios baldíos, casas abandonadas y fomentar programas sociales de salud mental para evitar que jóvenes y personas de la tercera edad sean desplazados hacia la calle.

FOTO: SERGIO GARCÍA

PIE DE FOTO: Algunas personas son personas en contexto de movilidad, migrantes o personas mexicanas.