STAFF NOTICIAS

TAPACHULA.-Un grupo de jóvenes universitarios, realizaron una caminata Juvenil 2025 en el marco del Dia Nacional de la Prueba del VIH. El contingente partió de la 4a sur a la altura del Instituto Tecnológico de Tapachula hasta el centro deportivo Los Cerritos.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 7 en el Soconusco, Jaime Granja Ordoñez, informó que lo más importante es visibilizar un problema la falta de realización de pruebas en la población y la Juventud.

Por lo que a través de esta caminata, es abrir la conciencia como lo marca la política humanitaria del gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, y se tire los tabús que existen para la realización de las pruebas de VIH y así fortalecer las estrategias de salud que se establecen a nivel federal y estatal.

“Para eso estamos aquí para informarnos, para cuidarnos y para romper silencio es que tanto daño han hecho, esta caminata simboliza nuestro compromiso con una salud publica mas unidad, donde nadie sea señalado, ni discriminado, donde cada joven tenga información clara y oportuna, porque la prevención no empieza en los hospitales, empieza en el conocimiento y la responsabilidad personal”.

Una prueba tarda unos minutos y puede cambiar una vida, si salen negativa te da tranquilidad y te permite tomar decisiones informadas, si saliera positiva, hoy el VIH es una enfermedad totalmente tratable y logra carga viral aceptable.

Granja Ordoñez, destacó que caminando por la vida, por la salud y el respeto, caminan para que la juventud tenga la información, la voz y el futuro, por ello, invitó a los jóvenes a no estigmatizar las pruebas de VIH y realizarla.

Por su parte, el presidente de la Organización Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, Rossemberg López Samayoa, dijo que el día Nacional de la Prueba Rápida de VIH es una fecha emblemática para promover información clara, derribar estigmas y facilitar el acceso a pruebas gratuitas y confiables en Chiapas y en todos sus municipios.

“Hoy es una gran oportunidad de que las personas que no tienen fácil acceso a los servicios de salud se realicen la prueba. Hoy es el día en la que, juntando los esfuerzos de quienes conforman la Mesa interinstitucional de VIH, ITS Y HEPATITIS, organizaciones civiles, JS 7, instancias de gobierno estatales y municipales, cada vez más personas puedan conocer su estado serológico y recibir tratamientos oportunos”

 Hoy es el día en la que todos y todas juntas, lograremos que las personas se motiven para realizarse la prueba del VIH, sífilis y hepatitis y, con ello, ayudarlas a mantenerse saludables.

En esta fecha se debe contribuir al diagnóstico oportuno y el derecho de todas las personas a conocer su estado serológico.

 En años recientes, las recomendaciones internacionales han dejado atrás la idea de “poblaciones de riesgo” para enfocarse en patrones de conducta y exposición. Tanto la OMS como la OPS sugieren realizarse la prueba con mayor frecuencia en los siguientes casos: • Personas sexualmente activas con múltiples parejas.

Señaló que Censida, por su parte, enfatiza que toda persona sexualmente activa debería considerar realizarse la prueba, incluso si no cree estar en “alto riesgo”.

Ampliar la cobertura diagnóstica es esencial para que más personas accedan a tratamientos y para reducir la transmisión. Las guías internacionales recomiendan hacerse la prueba: • Una vez en la vida para toda persona sexualmente activa.

Una vez al año para quienes tienen parejas ocasionales o nuevas.  Cada 3 a 6 meses para personas con probabilidad elevada de exposición, como hombres que tienen sexo con hombres o personas que utilizan PrEP.

La OPS/ONUSIDA resalta que ampliar la disponibilidad de pruebas es indispensable para reducir nuevas infecciones en la región y alcanzar la meta de poner fin al sida como amenaza de salud pública para 2030.

FOTO: CORTESÍA

PIE DE FOTO: Una vez al año para quienes tienen parejas ocasionales o nuevas.