Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Los sucesos naturales o sismos no tienen tiempo para esperar al ser humanos ya que ocurren de manera espontánea y siempre agarrarán desprevenidos a las personas, por ello, es primordial que se continúe con los operativos y simulacros en Chiapas una entidad naturalmente sísmica.
El doctor Eduardo Alejandro Hernandez Mérida, originario de Motozintla, declaró que todos están con la mirada de la falla de Cocos, San Andrés, pero en Chiapas se cuenta con la influencia de la Motagua que nace en Haití y termina en Arriaga y genera una gran cantidad de enjambres de sismos diarios imperceptibles.
Detalló que nadie le ha puesto atención a eso, pasa por Guatemala y la península y termina en Arriaga.
La falla de Motagua, se ubica en el sur de Chiapas, sigue su curso por el río Motagua en Guatemala y Belice.
Aunque en la información recopilada no se menciona una conexión directa con Arriaga, la falla de Motagua, es un límite de placas tectónicas importante en Centroamérica, conocida por su alta sísmica y por haber causado el terremoto de 1976 en Guatemala
Declaró que los sismos son buenos, pero requiere mucho difusión e incentivarlos para que lo puedan transmitir a la población, porque los sismos pueden ocurrir en cualquier hora y tiempo.
Manifestó que hay cuestiones que no se prevén por parte de los ciudadanos, por ejemplo en los hogares hay cilindros de gas están al fregadazo en las casas, lugares públicos que son un riesgo.
PIE DE FOTO:
Eduardo Alejandro Hernandez Mérida declaró que todos están con la mirada de la falla de Cocos y San Andrés, pero en Chiapas se cuenta con la influencia de la Motagua.
Foto: Sergio García