Se dieron cita cuatro de 11 candidatos a la presidencia que suscribieron los compromisos, como un esfuerzo pacificado

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La Conferencia del Episcopado Mexicano y el grupo de Jesuitas México, realizaron en Tapachula, la “Firma del compromiso por la paz” de las candidaturas al municipio de Tapachula, en una ciudad que se ha convertido en el epicentro de la llegada de miles de migrantes irregulares que buscan ir a los Estados Unidos.
Karen Pérez, del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), detalló que los Diálogos Nacionales y los compromisos por la paz, son un recogido de más de 20,000 personas que han estado en foros encaminadas en distintas temáticas, justicia, derechos humanos y tejido social.
En este evento, se dieron cita cuatro de 11 candidatos a la presidencia que firmaron los compromisos por la Paz, los cuales se han suscrito a nivel nacional como un esfuerzo pacificador, ya que la región de la Frontera Sur, ha vivido situaciones de violencia y de inseguridad.
Para Rosemberg López Samayoa, presidente de Una Mano Amiga en Tapachula, estas iniciativas pacificadoras deben ser firmadas por candidatos a diputados federales, senadores, diputados locales y miembros de cabildos que tienen que respaldar estas acciones.
“Esta parte de la reconciliación es necesaria y precisamente como organizaciones sociales que estamos por la defensa de los derechos LGBTQ, de VIH y de los migrantes y de los que están llegando a solicitar refugio, que deben ser parte de las políticas de los tres niveles de gobierno, celebro este evento pero si hay la oportunidad que los candidatos lo firmen tendría una mayor validez y mejores alternativas, porque si es cierto que la paz y la reconciliación en Tapachula hace mucha falta, pero también hay otros municipios”
Samayoa, explicó que se deben atender temas de desarrollo, como la defensa de los derechos humanos de la población LGBTQ, de grupos vulnerables, el tema de eliminar el estigma, la discriminación, mejorar las condiciones de trabajo, a la salud, acceso a la justicia y a un poder judicial donde los funcionarios protejan los derechos humanos.
Muñoz, refirió que a nivel nacional, dentro de los ejes transversales tocaron el tema de la movilidad, la migración y las acciones comunitarias, el también pensar en las personas que han sido violentados sus derechos humanos desafortunadamente el tema de migración no fue tema conversación y se habló de manera general los compromisos por la paz
“Pero dentro de los 28 compromisos, si ponemos puntualmente la migración”
Detalló que el tema de la paz, es muy complejo porque se están viviendo temas muy violentos no solo para las candidatas, sino para la población en general.
En tanto que el presidente de la Coparmex en la Costa de Chiapas, José Pascual Necochea Valdez, indicó que dentro de los compromisos firmados no solamente hablan de la paz, sino también de la juventud, de migración, derechos humanos de la cual de manera global se compromete y se le pide a los candidatos en caso de que resulten ganadores trabajen en esa agenda.
Evelin Oliva Domínguez Escobar, candidata de Chiapas Unidos, indicó que, en caso de llegar a ser presidenta, se comprometen a gestionar para que tengan una atención adecuada, por lo que es necesario que se involucren en ese tema para darle continuidad y puedan tener sus trámites fáciles.
“El tema de ellos (migrantes), es que tengan un lugar para ver su salud, los niños que vienen con ellos y que su paso por esta travesía sea cálido y ser humanitario con ellos”.

PIE DE FOTO:
La Conferencia del Episcopado Mexicano y el grupo de Jesuitas México, realizaron en Tapachula, la “Firma del compromiso por la paz” de las candidaturas al municipio de Tapachula.
Foto: Sergio García