Ocurrió a las 12:58 con 27 minutos a una profundidad de 51 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- En esta ciudad fronteriza con Guatemala, tembló este miércoles en Tapachula, Chiapas, sin que se presentarán afectaciones menores o mayores.
El telúrico de 4.8 de magnitud, ocurrió a las 12:58 con 27 minutos a una profundidad de 51 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo en Chiapas, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional.
En el centro de la ciudad, la alarma sísmica se activó, lo que anunció este movimiento telúrico, ya que muchas personas no lo percibieron.
Sin embargo, en algunas oficinas los empleados reportaron el sismo, sin que pasara a mayores incidentes.
En el caso de Tapachula, algunas oficinas como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), activó su plan o protocolo de evacuación para salvaguardar la integridad física y la vida del personal.
Personal de vialidad municipal, cerraron unos minutos en lo que regresaban a sus oficinas.
El Servicio Sismológico Nacional, informó que durante el mes de septiembre, 5,437 sismos con epicentro dentro del territorio mexicano, cuyas magnitudes oscilaron entre 1.0 y 5.7.
La sismicidad se distribuyó principalmente a lo largo de la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California, registrándose también algunos eventos en el Centro y Norte del país.
El sismo de mayor magnitud del mes fue de 5.7 y ocurrió el día 25 a las 04:16 horas. Su epicentro se localizó en el Océano Pacífico, a 218 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco.
El mecanismo focal del evento aporta información sobre el tipo de falla geológica que lo originó; en este caso, se trató de una falla de desplazamiento lateral (rumbo=194, echado=85, deslizamiento=-2), en la cual los bloques se deslizan horizontalmente uno con respecto al otro.

PIE DE FOTO:
Tembló este miércoles en Tapachula, sin que se presentarán afectaciones menores o mayores.
Foto: Sergio García