Sergio García CORRESPONSAL/NOTICIAS

Tapachula. – Migrantes cubanas, se sienten doblemente discriminadas, no solo por ser migrantes, sino por ser chicas trans, en esta ciudad, quienes enfrentan diversos problemas el principal de ellos, con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Lo que buscan es permanecer o estar de manera pacífica, buscando un trámite ante las autoridades mexicanas para poder tener una visa permanente, por lo que hicieron un llamado urgente al gobierno federal se humanice con los migrantes.
Puntualizaron que en el caso de poder tener un documento legal, pueden obtener un empleo formal y no estar de manera irregular.
Sostuvieron que cuando llegaron en el mes de enero, policías les quitaron su celular cuando iban a comprar un refresco, “donde me montaron y me pasearon por Tapachula, y me soltaron y me dijeron que me fueran porque sino me iban a deportar”, explicó una de ellas.
En el caso de salud, dijeron que cuentan con la atención en un Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual de Chiapas (UNEME-CAPASITS), les proporcionan atención médica, medicamentos y consultas.
En Tapachula, el principal problema que enfrentan las personas mexicanas, en movilidad, migrantes o solicitantes de asilo, es la falta de empleo.
De momento ni la Secretaría de la Frontera Sur ni el Ayuntamiento Municipal han puesto en marcha algún plan integral de desarrollo para esta región fronteriza con intervención de las autoridades de los gobiernos estatales y locales.
PIE DE FOTO:
Migrantes cubanas, se sienten doblemente discriminadas, no solo por ser migrantes, sino por ser chicas trans.
FOTO: Sergio García
