En los últimos 5 años, han brindado luminarias, bebederos y se han apoyado a las escuelas con la construcción de aulas nuevas que se han construido y atención a los albergues

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), dio a conocer que hay pocas solicitudes de asilo de personas afganas.
Además, existe presencia de personas asiáticas en menor número, pero la mayoría siguen siendo de Centroamérica, Venezuela, Cuba y Haití.
Además, el ACNUR, fortalece a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), su capacidad para atender a los cientos de migrantes que llegan a la ciudad.
Pierre-Marc René, asociado de Información Pública del ACNUR en Tapachula, dijo que apoyan a los municipios para atender a las personas en movilidad con servicios a las personas refugiadas y a la población local.
En los últimos 5 años, han brindado luminarias, bebederos y se han apoyado a las escuelas con la construcción de aulas nuevas que se han construido y atención a los albergues.
La violencia, las guerras, las pandillas en Centroamérica, situaciones políticas, amenazas, situación política y económica, obliga a las personas a huir.
México es de los pocos países que tiene procesos de 6 meses, lo cual es más rápido a diferencia de otros países que tardan años en analizar y que se responda a una solución favorable.
En Tapachula, hay muchos retos, porque los migrantes al estar obligados a quedarse a esperar el proceso de la COMAR, hay mucha presión en los servicios que brindan a los tapachultecos.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), dio a conocer que hay pocas solicitudes de asilo de personas afganas. – Foto: Sergio García