Unos mil migrantes varados en la frontera de Chiapas con Guatemala
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Unos mil migrantes venezolanos se encuentran varados en la frontera de Chiapas con Guatemala, en espera de ser atendidos por el gobierno mexicano, quienes están a la espera de poder llegar lo más rápido posible a los Estados Unidos, luego de una travesía de nueve países de América del Sur.
Los migrantes se encuentran diseminados en los alrededores del paso de “El Coyote”, punto principal de reunión, debido a que ahí se encuentran cuatro agentes de migración y un campamento de la Guardia Nacional, quienes observan el paso de miles de migrantes.
Otros grupos se mantienen varados sobre el bordo del río, sobre enormes rocas, debajo de árboles, y la acera de los puestos, mientras que los niños, adolescentes, hombres y mujeres, aprovechan refrescarse en las aguas del caudaloso río Suchiate, en lo que esperan respuesta de sus procesos migratorios.
Francielí Montoya, es una madre migrante originaria de Venezuela, quien viaja con un par de niñas gemelas y un niño, quienes narró que es “ Rudo”, poder migrar a los Estados Unidos, a pesar de las nuevas restricciones para los migrantes que viajan de manera irregular.
“Muy rudo más que todo porque soy madre, muchas nos sentimos identificadas porque hemos pasado mucho trabajo con los niños, no en todos los países nos reciben, hemos llevado muchos golpes, sean enfermados duros, de verdad no les recomiendo esto nada”.
La mujer Suramérica, quien habla, mientras su bebe llora y llora sobre una carriola debajo de unos árboles, remarcó que la esperanza de poder llegar a los Estados Unidos, a pesar de todo lo que pasa en el camino.
Montoya, pasó el río Suchiate, agarrada de una balsa en el caudaloso afluente, donde miles de migrantes de diversos países han cruzado para poder llegar a México y transitar a los Estados Unidos.
En su mensaje desde la orilla del río, pidió al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que los migrantes que salen en busca de una casa que nunca han tenido en Venezuela.
Paralelamente a esta mujer, se encuentran otros migrantes como, Anderson Peralta un comerciante ambulante, quien aseguró que a unos 200 metros de Ciudad Hidalgo, en Guatemala, hay cientos de migrantes venezolanos, quién están trabajando para juntar dinero para sobrevivir en su estancia en México.
“Lo principal de todo es la comida, porque mientras uno tenga comida, uno puede dormir donde sea, esos países de Centroamérica están llenos de muchos migrantes, de Cuba, ecuatorianos, peruanos y venezolanos”.
Al igual que Montoya, Peralta, afirmó que salir de su país y empezar esta travesía rumbo a los Estados Unidos es “Rudo”, porque hay que juntar unos 2,000 dólares por persona para poder llegar a la frontera de México, sin incluir el hospedaje, porque en la calle cualquiera le roba.
“En Venezuela, trabaje de vendedor ambulante, trabaje en empresas, muchas cosas hice, a trabajar un futuro mejor que el que tenía en Venezuela, esa es la misión a lo mejor algún día llegue a Venezuela con dinero para montar un negocio y las cosas propias para que sustente para seguir en tu país independientemente conozcan cosas y otras culturas”.
PIE DE FOTO:
Los migrantes se encuentran diseminados en los alrededores del paso de “El Coyote”.
Foto: Sergio García