Ante esta situación las organizaciones tienen que preocuparse con temas de salud mental

STAFF NOTICIAS

TAPACHULA. – Migrantes LGBTTQ+ que se encuentran en esta frontera sur, se están dedicando al trabajo sexual porque no hay opción de empleo y las probabilidades de sobrevivir es complicado.

Ahora esta población vulnerable, enfrenta situaciones de estrés, porque están esperando resoluciones positivas o negativas, pero lo que mas preocupa es que esta aumentado el trabajo sexual o sexo por sobrevivencia.

Rosemberg López Samayoa, presidente de una mano amiga en la lucha contra el Sida, informó que casi el 95 % de las personas se están dedicando a este oficio y eso pone en alerta, cuáles serán las estrategias que se van a utilizar para atenderlos en los servicios.

Ante esta situación las organizaciones tienen que preocuparse con temas de salud mental, dotarse de insumos de prevención, con condones, lubricantes y que se hagan las pruebas para que estén sanos y ´puedan cuidar a sus clientes.

Por otro lado, denunció que las organizaciones que atiendan a migrantes, personas en contexto de movilidad, solicitantes de refugio y refugiados, enfrentan una crisis y están sobre viendo, sin embargo, el compromiso es con las personas con VIH y LGBTTI.

Por ello, sus servicios tienen bajas, porque no hay insumos, personal, sin embargo, hay una demanda de atención de la comunidad migrante.

Destacó que a lo largo de sus 27 años, no había visto una crisis para la atención y brindarles un mejor servicio a las personas LGBTTIQ+, personal con VIH y personas en contexto de movilidad.

Enfatizó que se debe hacer una mezcla de recursos con el gobierno y las organizaciones para que puedan ayudar a las personas en contexto de movilidad, porque es deber del gobierno federal y estatal fije su mirada a Tapachula para escuchar a las organizaciones y poder cumplir con las metas.

Migrantes LGBTTQ+ se dedican al trabajo sexual ante falta de empleo.

TAPACHULA. – Migrantes LGBTTQ+ que se encuentran en esta frontera sur, se están dedicando al trabajo sexual porque no hay opción de empleo y las probabilidades de sobrevivir es complicado.

Ahora esta población vulnerable, enfrenta situaciones de estrés, porque están esperando resoluciones positivas o negativas, pero lo que mas preocupa es que esta aumentado el trabajo sexual o sexo por sobrevivencia.

Rosemberg López Samayoa, presidente de una mano amiga en la lucha contra el Sida, informó que casi el 95 % de las personas se están dedicando a este oficio y eso pone en alerta, cuáles serán las estrategias que se van a utilizar para atenderlos en los servicios.

Ante esta situación las organizaciones tienen que preocuparse con temas de salud mental, dotarse de insumos de prevención, con condones, lubricantes y que se hagan las pruebas para que estén sanos y ´puedan cuidar a sus clientes.

Por otro lado, denunció que las organizaciones que atiendan a migrantes, personas en contexto de movilidad, solicitantes de refugio y refugiados, enfrentan una crisis y están sobre viendo, sin embargo, el compromiso es con las personas con VIH y LGBTTI.

Por ello, sus servicios tienen bajas, porque no hay insumos, personal, sin embargo, hay una demanda de atención de la comunidad migrante.

Destacó que a lo largo de sus 27 años, no había visto una crisis para la atención y brindarles un mejor servicio a las personas LGBTTIQ+, personal con VIH y personas en contexto de movilidad.

Enfatizó que se debe hacer una mezcla de recursos con el gobierno y las organizaciones para que puedan ayudar a las personas en contexto de movilidad, porque es deber del gobierno federal y estatal fije su mirada a Tapachula para escuchar a las organizaciones y poder cumplir con las metas.

FOTO: CORTESÍA

PIE DE FOTO: Destacó que a lo largo de sus 27 años, no había visto una crisis para la atención y brindarles un mejor servicio a las personas LGBTTIQ+.