Si un animal, tiene una herida la mosca lo deposita, mañana lo embarcan, lo meten en una jaula y en 72 horas está en Monterrey ese es el problema
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula. – La presencia del gusano barrenador en la Frontera Sur de México, es un problema de salud pública que se tiene que erradicar, explicó Julio César Herrera, productor de ganado en Tapachula.
El problema es que si un animal, tiene una herida la mosca lo deposita, mañana lo embarcan, lo meten en una jaula y en 72 horas está en Monterrey ese es el problema, se ve bien porque no hubo la revisión y supervisión.
El gobierno federal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), no están asumiendo la responsabilidad que corresponde, ni los gobiernos estatales y locales deben trabajar para establecer programas que permitan el control y erradicación de las plagas como es el gusano barrenador y las enfermedades.
Indicó que el problema es que no se revisa, ya que se cuenta con una frontera porosa donde entran centroamericanos, personas de la Mara Salvatrucha, ahora los del Tren de Aragua y no hay control de nada, pasa de todo y las autoridades en este caso se están haciendo ricos.
Denunció que el gobierno cobra alrededor de 800 pesos por arete para legalizar el ganado que viene de fuera (Centroamérica), por lo que este recurso debe entrar a la tesorería nacional.
PIE DE FOTO:
El gobierno cobra alrededor de 800 pesos por arete para legalizar el ganado que viene de fuera (Centroamérica), por lo que este recurso debe entrar a la tesorería nacional.
Foto: Sergio García