En busca de llegar a la Ciudad de México para su regularización migratoria
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- En la Frontera Sur, hay más de 65,000 migrantes cubanos varados, mientras que otros siguen avanzando de manera irregular en busca de llegar a la Ciudad de México para su regularización migratoria, denunció el Centro de Dignificación Humana.
El abogado especialista en materia de migrantes y grupos vulnerables, José Luis Pérez, señaló que Tapachula, se ha convertido en un gran “Embudo” y en un gran “Cuello de Botella” de Latinoamérica, porque los migrantes al llegar a la Frontera Sur, no tienen la posibilidad de regularizarse.
“Al llegar a Tapachula, de nada sirve que tengamos la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), de nada sirve que se halla dividido en tres sectores COMAR I, II y III, si los extranjeros no tienen la posibilidad de regularizarse, ello, es así porque lo que hemos visto que por ejemplo el Instituto Nacional de Migración de enero a diciembre dos veces al año suspende o paraliza sus trámites de visa humanitaria o de residencia permanente sobre todo para los cubanos”.
Dentro de estos miles de cubanos, se encuentra William Rodríguez Acosta, quien llegó en agosto del 2023 a Tapachula, donde inició su petición de refugio en COMAR, donde le informan la COMAR III, el 29 de enero de 2024 que le negaron el refugio y lo notifica el dos de febrero de 2024.
“El problema es que no me aceptaron y me negaron el refugio, yo necesito quedarme aquí en México necesito que me ayuden con eso y me den papeles porque necesito tener un trabajo, yo tengo dos niñas que mantener, la COMAR, me negó el refugio a mí y entonces no sé qué hacer, estamos no sé cómo explicarles, estamos atrapados”.
Este migrante caribeño, era técnico en hidrología, pero su gobierno le pidió hacer una guardia porque la población iba a manifestarse y se tendrían que enfrentar con sus compatriotas y al no estar de acuerdo, le retiraron la mitad de su salario, por lo que decidió dejar todo y migrar a México.
Sin embargo, no todo es malo en la COMAR, hay otros migrantes cubanos que se han decidido a esperar sus trámites, como es el caso de la migrante cubana Tania Anaya de 53 años, quien llegó desde hace unos 6 meses e inició su proceso largo de hasta seis meses para poder obtener su refugio y poder calificar a la visa permanente.
Esta mujer cubana, en su país, era comerciante, por lo que al llegar se instaló de manera irregular vendiendo café y pan con pollo a los cubanos los días lunes, martes y miércoles.
“Hay vamos, no, antes era todos los días, porque vendo café cubano, ahora son tres días a la semana, lunes, martes y miércoles es para los cubanos y centroamericanos, claro, claro, es un proceso largo se puede, es de seis meses, se puede sacar la primera COMAR, después vamos a la segunda y después la entrevista hablada y después la permanente, no me gusta irme para un lado porque me han tratado bien”.
Los migrantes cubanos en México, ocupan el segundo lugar en peticiones de asilo con 2,352. La misma institución, destacó que al cierre del mes de enero las peticiones de asilo tuvieron una reducción de un 35.84 % respecto al mes de enero de 2023.
PIE DE FOTO:
En la Frontera Sur, hay más de 65,000 migrantes cubanos varados, mientras que otros siguen avanzando de manera irregular.
Foto: Sergio García