De no obtener las Formas Migratorias Múltiples u Oficios de Salida, tienen previsto salir en caravana el 24 de diciembre

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Más de 4,200 migrantes en las últimas 48 horas, entre ellos cubanos, africanos, haitianos, venezolanos, nicaragüenses, chinos, entre otros, realizan un censo para solicitar Formas Migratorias Múltiples u Oficios de Salida al Instituto Nacional de Migración (INM), del gobierno de México.
Luis Rey García Villagrán, coordinador general del Centro de Dignificación Humana (CDH), quien acompaña a los migrantes, destacó que en su listado lleva un 45 % de Cuba, 25 % de Honduras y el porcentaje restante de las demás nacionalidades
El entrevistado, destacó que en caso de no tener respuesta del gobierno mexicano, podrían salir caminando el próximo 24 de diciembre en una nueva caravana
“La pretensión y lo único que ha hecho el estado mexicano es establecer que caminen y las persona ya no quieren avanzar a pie, por lo que pretendemos que se nos entreguen documentos que un Juez Federal y sino lo deciden así los magistrados nos van a obligar a realizar otras cosas dentro del marco legal”.
Los extranjeros que han iniciado estas listas son personas que han solicitado trámites de la petición de asilo, visas por razones humanitarias, pero a la fecha no han encontrado una respuesta.
Mario Jonas Sosa, es un migrante venezolano, discapacitado que dejó su país por la dictadura y por la crisis económica que enfrenta Venezuela, decidió salir con su esposa, sus dos hijos y sus sobrinos para emprender la peligrosa ruta migratoria de unos 8 países para llegar a la Frontera Sur.
Jonas Sosa, contó , que desde los 12 años tuvo un accidente, le colocaron una prótesis y ocho clavos en su otra pierna, por lo que usa muletas para apoyarse. Su discapacidad, no lo detuvo puso un negocio, pero debido a la crisis quebró y abandonó su país.
“En Venezuela, tenía mi negocio, pero con la situación del país, con el presidente que tenemos, ese dictador maduro, nos tira todo, nos hace salir de nuestro país, no hay medicinas, no hay empleo, no hay nada, es difícil vivir en Venezuela, tomamos la decisión de agarrar la Selva del Darién para escapar de la dictadura”.
Este migrante, ahora se encuentra en un albergue en Puerto Madero, y decidió llegar a Tapachula, por la convocatoria que ha hecho el Centro de Dignificación Humana (CDH), para solicitar papeles al gobierno de México.
El migrante de Honduras, quien se ha unido a colaborar con esta multitud de migrantes en el Bicentenario, indicó que poder obtener un documento que les permita salir de Tapachula, es el mejor regalo que les puedan dar en esta época navideña.
“Con este permiso o papel que nos den podíamos avanzar de un solo viaje, evitando los retenes de migración, una concesión y la situación que estamos aquí, algunos tienen ciertas facilidades, pero la mayoría incluso estamos en calidad de calle”.
Este joven migrante en Honduras, era licenciado en Comunicación y Publicidad, pero abandonó su actividad por la inseguridad.

PIE DE FOTO:
Migrantes de diversas nacionalidades realizan un censo para solicitar Formas Migratorias Múltiples u Oficios de Salida al INM.
Foto: Sergio García