Tapachula. – Al Centro Multiservicios, ubicado en el libramiento sur, donde ahora tiene sus oficinas la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), siguen llegando migrantes centroamericanos y extracontinentales en busca de asilo y poder tener la visa humanitaria o residente permanente.

El abogado especialista en temas migratorios, José Luis Pérez Jiménez, destacó que la COMAR, no ha podido dar solución a cada uno de los planteamientos de los migrantes.
“La Comar pasa por alto que los migrantes al estar en territorio mexicano, solo por este hecho a la luz del articulo 33 constitucional tienen derechos a la protección de su seguridad jurídica y personal, según lo prevé las normas jurídicas del bloque de constitucionalidad”.
Y continuó: “Y del bloque de convencionalidad a petición de partes, que son los artículos 66 de la ley de migración y 50 penúltimo párrafo de tramites y procedimientos migratorios, tales premisas analizadas a la luz del articulo 33 obligan a la COMAR a resolver en el plazo previsto de su propia ley de refugiados, pero al día de hoy no resuelve dentro de los plazos”.
Añadió que la situación migratoria se agrava solicitantes de refugio en el artículo 50 en el penúltimo párrafo y en el articulo 50 fracción quinta ambos preceptos se prevé un plazo de un mes para que el extranjero pueda obtener una resolución favorable para que pueda acudir al Instituto Nacional de Migración, en términos del artículo 137 en relación al 52 fracción quinta de la ley de migración, sin embargo, la COMAR, no resuelve.
Informó que seguramente la COMAR, contara con saldo rojo y saldos negativos en un momento dado, cuando se vea sobrepasada por brotes de violencia de los migrantes, lo cual es algo que no se desea, por lo que se pide al gobierno federal para poder despresurizar ese impase y elefante blanco del que se encuentra enfermo a la COMAR para dar movilidad a la migración internacional.
Los extranjeros provenientes de Centroamérica, ahora se mantiene en la vía pública como lo hacían anteriormente en sus oficinas en tres puntos diferentes.
Los extranjeros, nuevamente los migrantes latinoamericanos se encontraban haciendo fila a las afueras del edificio del centro multiservicios, en espera de ser atendidos por parte de funcionarios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
La Comar mantiene a los migrantes en espera de documentos durante varios meses como si fuera un círculo vicioso, donde cada procedimiento tarda un año.
Esta institución fue abierta para evitar tener varias instituciones donde se hacían los tramites en tres instituciones, resumiendo en el centro de multiservicios donde se atenderán a los migrantes con la ayuda de varias dependencias.
Las quejas de los migrantes son recurrentes de los extranjeros que tardan meses esperando los tramites de asilo para poder establecerse ya sea en Tapachula o en México.
PIE DE FOTO:
Siguen llegando migrantes centroamericanos y extracontinentales en busca de asilo.
FOTO: Sergio García
