La actitud de la comunidad migrante fue positiva y más de 300 personas dieron el sí que sí podían hacer algo por las personas que están pasando por momento de sufrimiento y dolor

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La comunidad migrante en la Frontera Sur de México en Tapachula, la mayor ciudad que recibe a cientos de personas, ha reaccionado y se busca organizar para poder recaudar insumos médicos, víveres no perecederos y toda la ayuda que se pueda recolectar para enviarla a la Ciudad de México en solidaridad con las personas afectadas que resultaron afectadas por la volcadura de una pipa de gas de 50 litros de gas.
Maykel Collazo, migrante cubano varado en Tapachula, informó que tuvo la iniciativa de publicar el mensaje en redes sociales para que todos los migrantes que están en Tapachula puedan solidarizarse y donar insumos médicos para las personas mexicanas afectadas.
“La actitud de la comunidad migrante fue positiva y más de 300 personas dieron el sí que sí podían hacer algo por las personas que están pasando por momento de sufrimiento y dolor”
Contó que se contactó con personal del gobierno mexicano y les dijo que no cuentan con una cuenta bancaria para aportar dinero en estos momentos, pero lo que están recibiendo son insumos y alimentos no perecederos.
La idea es poder recolectar los insumos médicos y alimentos no perecederos para buscar la medida o alguna organización, institución o persona pueda sumarse para enviar la ayuda a la Ciudad de México.
“Es un proceso que no va a ser rápido, que puede demorar un poco, decirles a las personas que no saben de quemados, decirles que no comenzó del día de la explosión, sino que es una batalla que va perdurar con el tiempo ya que muchas de esas personas van a estar en las unidades de cuidados intensivos porque la atención a las personas quemadas es una atención compleja”
Porque habrá médicos, enfermeras y otros especialistas enfocados en la atención de la salud de las personas, porque no será tratamiento de dos o tres días, sino de semanas o meses porque hay personas que tienen más del 90 % índice corporal quemado.
Por lo que se va a requerir gasas antiadherentes, sueros, antibióticos y sueros.
Aunque de momento, no se tiene la forma de recibir la ayuda, se está buscando de poder hacer las cosas bien para poder recibir la ayuda se pueda recibir de la comunidad migrantes y quienes se puedan sumar.
Detalló que ahora no es momento de fomentar el odio, sino la unidad, hermandad y la solidaridad con las personas que están siendo afectadas.

PIE DE FOTO:
La comunidad migrante ha reaccionado y se busca organizar para poder recaudar insumos médicos, víveres no perecederos y toda la ayuda que se pueda recolectar para enviarla a la Ciudad de México.
Foto: Sergio garcía