Muchos han puesto negocios y peluquerías

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- En la Frontera Sur, en el sureño estado de Chiapas, activistas mexicanos estiman que hay unos 30,000 migrantes centroamericanos que se han establecido quienes han decido quedarse de forma permanente.
Vía Telefónica, Luis García, activista mexicano, señaló que la población migrante ya puede representar un 15 % de la población migrante que ahora ya convive con la población mexicana, en una ciudad que tiene alrededor de unos 217.000 habitantes de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En Tapachula, la mayor ciudad que recibe a miles de migrantes, se han asentado personas que han logrado resolver su estatus legal en México y han puesto negocios que van desde peluquerías y comercios con personas hondureños, guatemaltecos, haitianos con documentos de hacienda federal.
Ahora en Tapachula, decenas de migrantes cubanos y haitianos han emprendido actividades en las colonias, el centro de la ciudad y a las afueras de sus casas para sostener su vida y sus familias.
Los activistas indican que muchos de los logros de todo haitiano es que van a la Ciudad de México por mercancía y venderla en esta ciudad fronteriza con México.
La presencia de migrantes también impacta en la vida diaria de las personas quienes se han visto en los servicios básicos como agua potable, drenaje, energía eléctrica y seguridad

PIE DE FOTO:
Activistas estiman que hay unos 30,000 migrantes centroamericanos que se han establecido quienes han decido quedarse de forma permanente.
Foto: Sergio García