Ya que se encuentra en una situación crítica, sin poder comercializar y a punto de desaparecer por las pocas hectáreas que se cosechan
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- El Consejo de Soyeros del Soconusco, pidió al gobierno federal que pueda rescatar esta oleaginosa que se encuentra en una situación crítica, sin poder comercializar y a punto de desaparecer por las pocas hectáreas que se cosechan.
Carlos González Solís, representante de este organismo en Tapachula,informó que desde hace 10 años a la fecha la soya ha venido sufriendo en extensión territorial una baja, porque se tenían 20.000 hectáreas sembrada y hoy se tienen escasa 4000, por una problemática porque se tiene granos que ya no rinden más de dos toneladas en la región.
Insistió que han ido a Brasil para conocer el tipo de soyas que sean adaptables a la zona y que dan un rendimiento de 5 toneladas por hectárea.
Hizo un llamado a las autoridades federales para que inviertan recursos para rescatar el grano en Tapachula, Mazatán, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico los cuales son el sustento de unas 3.000 familias.
Sostuvo que hay dos escenarios, la investigación en México se dejó de hacer y la soya no pasa de dos hectáreas y el precio que está es de 7,000 mil pesos, pero se invierte alrededor de 15,000 pesos para su procesamiento, por lo que no es ganancia.
En cambio con la soya de Brasil, solucionaría la problemática, por lo que se necesita un financiamiento para poder traer semillas para su rescate.
Agregó que lo que se busca, es que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pueda comprar los contenedores de semillas de Brasil con un financiamiento y se siga produciendo más ya que han probado con otros cultivos y no se han tenido resultados esperados.
En un aproximado tiene alrededor de 22 toneladas de un millón 20,000 pesos, pero se ocuparán y los 15 contenedores, por lo que se estaría hablando de unas 300 toneladas, por lo que es un recursos que la federación podría otorgar.
PIE DE FOTO:
El Consejo de Soyeros del Soconusco, pidió al gobierno federal que pueda rescatar esta oleaginosa que se encuentra en una situación crítica.
Foto: Sergio García