Sergio García CORRESPONSAL/NOTICIAS

Tapachula.- La Asamblea estatal representativa del bloque democrático de la sección 40, señaló que a un año de esta administración las demandas por las afectaciones a los trabajadores de la educación estatal han sido ignoradas, el estado hace caso omiso y nula respuesta a los pliegos petitorios.
Por ello, reiteraron que levantan la voz, en defensa de los derechos laborales de los trabajadores de educación estatal que se han visto afectados por las reformas de la ley del ISSTECH 2020 y por los criterios arbitrarios de la USICAMM.
De acuerdo al coordinador estatal en Chiapas, David Guzmán Salas, la Ley del ISSTECH 2020 vulnera la seguridad social conquistada durante décadas de lucha magisterial. Entre sus principales afectaciones se encuentra el aumento en los años de servicio para jubilarse.
Además del cálculo injusto de las pensiones y la eliminación progresiva de beneficios médicos y económicos.
Esta ley representa un retroceso que precariza la vida laboral y el retiro digno de los trabajadores.
Por otro lado, la Usicamm ha convertido el proceso de promoción y reconocimiento docente en un sistema burocrático, desigual y deshumanizante, donde la evaluación se centra en tramites digitales y no en el verdadero desempeño en el aula.
Esto ha provocado la exclusión de muchos maestros, la desvalorización de la experiencia docente y una creciente inestabilidad laboral.
Frente a estas condiciones, la organización sindical, es necesario como nunca en la historia de la educación pública. Solo mediante la unidad, movilización, y la participación activa se podrá recuperar lo que legítimamente les pertenece.
PIE DE FOTO:
Entre sus principales afectaciones se encuentra el aumento en los años de servicio para jubilarse.
FOTO: Sergio García
