A través del programa PEMCH del gobierno estatal, son originarios de Cuba, Haití, Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala y Sudáfrica

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Más de un centenar de niños en contexto de movilidad iniciaron su ciclo escolar 2025-2026 en los niveles de preescolar, primaria y secundaria como parte del Programa de Educación Migrante del Estado de Chiapas (PEMCH), donde se busca facilitar la integración de los menores migrantes en las comunidades adaptándose a sus necesidades.
Daudiel López González, docente de esta escuela, indicó que los niños que están cursando son originarios de Cuba, Haití, Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala y otros de Sudáfrica quienes son hijos de migrantes en movilidad.
El docente detalló que los niños se rigen a la misma educación que brinda la Secretaría de Educación en México donde se trabaja con los campos y ejes formativos, salvo que es una escuela diferente porque son contextos distintos y la atención es diferente.
Comunicò que aunque hay niños por ejemplo de Haití, que no hablan el español son áreas de oportunidades donde se tienen que incluir actividades que sean diferentes a los demás y que el idioma no sea un barrera, además de que hay otros niños que hablan el idioma y son los que apoyan como traductores y en ocasiones se tiene que usar el uso de la tecnología para entablar la comunicación.
A los menores que llegan con alguna escasez de materiales se les apoya con lo que se tiene para que puedan seguir llevando su educación en esta escuela sin fronteras
Diansi Romero, madre de uno de los niños que arrancó el curso, informó que previamente les realizaron un examen de diagnóstico para poder empezar a estudiar en esta escuela que atiende a niños migrantes.
Sostuvo que están agradecidos con las autoridades por haberles otorgado la oportunidad de que sus hijos puedan empezar a estudiar y evitar que permanezcan en sus casas sin tener el acceso a la educación.
Aunque su tránsito de su país a México, ha sido difícil ahora buscan adaptarse a las culturas y tradiciones del país.

PIE DE FOTO:
Más de un centenar de niños en contexto de movilidad iniciaron su ciclo escolar 2025-2026 en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Foto: Sergio García