Documenta la violencia que está impactando de manera significativa a los jóvenes indígenas en San Cristóbal

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- La asociación civil Melel Xojobal, encabezada por su directora Jennifer Haza, compartió el informe «Niñeces frente a las violencias criminales en San Cristóbal de Las Casas». Este estudio, gestado desde el año anterior, arroja luz sobre la creciente incidencia de violencia que afecta a la niñez y adolescencia, especialmente aquellos que son indígenas.
En entrevista, Jennifer Haza comentó que el informe documenta la violencia que está impactando de manera significativa a los jóvenes indígenas en San Cristóbal. Se destaca que la población más vulnerable se sitúa entre los 14 y 17 años. Además, resaltó la falta de políticas públicas dirigidas a proteger y apoyar a este grupo demográfico, así como la persistente precariedad y desigualdad que enfrentan, resultado de una histórica falta de atención.
Asimismo, señaló que la ausencia de oportunidades alternativas para estos jóvenes los expone a convertirse en presas de grupos criminales o víctimas de la propia delincuencia. «Este fenómeno refleja la urgencia de implementar medidas efectivas que brinden oportunidades de vida digna y desarrollo integral a la juventud de San Cristóbal de Las Casas».
“El informe, además de revelar la cruda realidad que enfrentan los jóvenes indígenas, también llama la atención sobre la necesidad apremiante de acciones coordinadas entre la sociedad civil, el gobierno y otros actores relevantes para abordar estas problemáticas y construir un futuro más seguro y prometedor para la niñez y adolescencia de la región», concluyó.

PIE DE FOTO:
La asociación civil Melel Xojobal, encabezada por su directora Jennifer Haza, compartió el informe «Niñeces frente a las violencias criminales en San Cristóbal de Las Casas».
Foto. Félix Camas