María Moreno CORRESPONSAL / NOTICIAS

Del 17 al 20 de enero, en San Cristóbal de Las Casas, se llevó a cabo la Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses, un evento que reunió a hablantes y activistas de lenguas mayenses provenientes de la península de Yucatán, Guatemala y Belice, que utilizan el internet, la tecnología y los medios digitales para promover esta variante lingüística.
A este gran encuentro fue invitado el profesor ocosinguense Luis Alvarado Pascacio, creador de JNOPTIK INTRABACH, proyecto que fortalece los temas educativos a nivel media superior usando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS) desde la perspectiva de los pueblos originarios, conservando sus riquezas culturales como el idioma, las costumbres, etc.
Durante su presentación los días 19 y 20 de enero, el docente con centro de trabajo en la localidad Abasolo, municipio de Ocosingo, compartió información acerca de éste importante proyecto primeramente como parte de la charla «Alternativas de acceso a la información y la comunicación en lenguas mayenses» y posteriormente en la exposición denominada «Feria de lenguas mayenses digitales».
En ésta cumbre el catedrático ocosinguense compartió experiencias y motivaciones con hablantes de lenguas mayenses del estado de Chiapas y la Península de Yucatán, para para seguir promoviendo éstas lenguas en los espacios digitales.
Cabe destacar que la iniciativa “Activismo Digital de Lenguas Mayenses” surgió en el año 2022 como un espacio que impulsa el desarrollo de proyectos comunitarios para hablantes de lenguas mayenses de México, especialmente en Chiapas y la península de Yucatán.

PIE DE FOTO:
Luis Alvarado Pascacio, es creador de JNOPTIK INTRABACH, proyecto que fortalece los temas educativos a nivel media superior usando las TICS, desde la perspectiva de los pueblos originarios.
Foto: María Moreno