El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas anunció que la serie de actividades tendrán lugar los días 20 y 21 de este mes

Félix Camas CORRESPONSAL/NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) anunció  que se conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna con una serie de actividades que tendrán lugar los días 20 y 21 de este mes.

En un comunicado, informaron que el programa de eventos se inicia el día 20 a las 10 horas con el conversatorio-exposición poética titulado “Ych’omal jk’optik: Xch’ulel Nichimal k’op a’yej Maya Soke (Ecos de nuestra palabra: Alma de la literatura maya-zoque)”. En este evento, los participantes serán Miguel Ruiz Gómez y Adriana del Carmen López Sántiz, mientras que la moderación estará a cargo de Nicolás Huet Bautista.

El día 21, a las 10 horas, se llevará a cabo una ceremonia ritual acompañada de música tradicional como acto protocolario de apertura. Posteriormente, de 10:40 a 11 horas, se presentará la exposición fotográfica “Conciencia histórica”, la cual contará con comentarios del Dr. Daniel Ochoa Nájera, jefe del Departamento de Investigación de Lenguas y Artes.

Para culminar las actividades, de 11 a 12 horas, se ofrecerá la conferencia “Indígenas privadas de su libertad en México”, a cargo del Dr. Eliceo Muñoz Mena, la cual se llevará a cabo en las instalaciones del Celali, ubicadas en calle Escuadrón 201, número 6, barrio El Cerrillo, frente a la Plaza de Caridad.

El Celali resaltó la importancia de las lenguas como el instrumento fundamental para la preservación y desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. «Es un evento que busca fomentar el reconocimiento y la valoración de las lenguas maternas en México y en el mundo».

PIE DE FOTO:

El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas anunció que la serie de actividades tendrán lugar los días 20 y 21 de este mes.

FOTO: Félix Camas