A dos años de que 10 comerciantes de pollo desaparecieran, no han sabido nada de avances

Félix Camas CORRESPONSAL/NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- A dos años de que diez comerciantes de pollo desaparecieran en Frontera Comalapa, sus familias volvieron a alzar la voz para denunciar que las autoridades no han ofrecido respuestas claras ni avances sustanciales en las investigaciones. Los hombres —quienes trabajaban juntos en la venta de pollos de crecimiento y eran el principal sustento económico de sus hogares— fueron vistos por última vez el 16 de noviembre de 2023.

En un pronunciamiento público, las familias describieron este periodo como un camino marcado por la angustia, el desgaste emocional y graves afectaciones económicas. Pese a ello, reiteraron que mantendrán su exigencia de verdad y justicia. Subrayaron la necesidad de que los gobiernos de México y Guatemala refuercen su coordinación para implementar operativos de búsqueda eficientes tanto para localizar a los desaparecidos con vida como, en caso necesario, para realizar búsquedas forenses.

También urgieron a que las muestras de ADN analizadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense se integren de manera formal a los bancos forenses del país, con el fin de agilizar posibles identificaciones.

Las familias pidieron, además, que se garantice el reconocimiento pleno de su calidad de víctimas —otorgado recientemente por el Estado mexicano— y que Guatemala se involucre activamente en las mesas binacionales destinadas a dar seguimiento al caso. Señalaron que la participación de ambos países es indispensable para asegurar acompañamiento, protección y avances reales en la búsqueda transnacional.

Con firmeza, recordaron que su demanda no se detendrá: “Seguiremos buscando hasta encontrarles.”

PIE DE FOTO:

Sus familias volvieron a alzar la voz para denunciar que las autoridades no han ofrecido respuestas claras.

FOTO: Félix Camas