Jhonatan González NOTICIAS

Ana Karen Gómez Zuarth, secretaria de Infraestructura del estado, informó que para la primera etapa de la autopista San Cristóbal – Palenque contempla una inversión de mil millones de pesos.

En entrevista la titular de infraestructura detalló que se han sostenido reuniones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual participa en los estudios y proyectos relacionados con los recursos hídricos, esta colaboración ha permitido planear estructuras clave como puentes, que actualmente están en proceso de validación por parte de la dependencia federal.

La funcionaria explicó que este mismo mes comenzará la primera licitación del proyecto, que incluirá trabajos de terracerías, la construcción de dos pasos inferiores vehiculares y dos puentes importantes, como parte de la preparación para la etapa de túneles. “Es una carretera de apertura, es decir, desde cero, con una longitud de 111 kilómetros en su primera etapa”, puntualizó.

Gómez Zuarth destacó que el proyecto ha sido bien recibido por la población de los cinco municipios involucrados, quienes han expresado su deseo por contar con una obra formal y funcional. “Existe aceptación total por parte de las comunidades”, afirmó.

Además, aseguró que todos los puntos de biodiversidad han sido considerados en la planeación, con el objetivo de respetar y conservar el entorno natural de la región, la obra, supervisada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, forma parte de un ambicioso proyecto sexenal que contempla una inversión total estimada en 20 mil millones de pesos para conectar eficientemente Palenque y Ocosingo, fortaleciendo la infraestructura carretera de Chiapas.

PIE DE FOTO:

Ana Karen Gómez Zuarth informó que para la primera etapa de la autopista San Cristóbal – Palenque contempla una inversión de mil millones de pesos.

foto: Jhonatan González